246- Anchoas rellenas de pimientos:
Ing.: Anchoas, pimiento verde, harina y huevo.
El.: Se rellenan dos anchoas de pimiento, como si se tratara de un emparedado. Se reboza en harina y
huevo y se fríe en aceite muy caliente.
247- Bonito con tomate:
Ing.: Bonito, tomate natural, huevo cocido, cebolla y rebanada de pan frito.
El.: Se pican muy fino el huevo y la cebolla y se mezcla bien con el bonito desmigado y el tomate.
Colocamos la mezcla sobre la rebanada de pan y adornamos con huevo rallado.
248- Iosune:
Ing.: Jamón de York, mahonesa, huevo duro y rebanada de pan.
El.: Se pica muy fino el jamón de York y el huevo y se mezcla todo con la mahonesa. Se coloca la masa
sobre una rebanada de pan.
249- Tortilla de bacalao:
Ing.: Bacalao, cebolla, pimiento verde y huevo.
El.: Rehogamos la cebolla con el pimiento, todo bien picado, y añadimos el bacalao desmigado y desalado.
Una vez que está bien hecho, se añaden los huevos y se hace la tortilla.
250- Ikurriña:
Ing.: Pimiento rojo, guindilla, mahonesa, pan tostado, bonito picadito y anchoa.
El.: Se tuesta el pan en la plancha. Se pone encima bonito desmigado. Se adorna con anchoa, pimiento
rojo, mahonesa y guindilla.
251- Ensaladilla "Iraeta":
Ing.: Pan, lechuga, tomate huevo, jamón de York y mahonesa.
El.: Se trocea huevo cocido y se mezcla con una loncha de jamón de York, tomate, lechuga y mahonesa.
Se mezcla todo y se pone sobre una rebanada de pan.
252- Tartaleta de gambas:
Ing.: Hojaldre, lechuga, gambas y salsa rosa.
El.: Se prepara una tartaleta de hojaldre. Se pican las gambas cocidas con la lechuga y luego se mezclan
con salsa rosa. Se rellena la tartaleta con esta mezcla.
253- Velero:
Ing.: Jamón de York, pan, 1/2 huevo cocido, ensaladilla y gamba cocida.
El.: Se pone encima de una rebanada de pan una loncha de jamón de York y 1/2 huevo relleno de
ensaladilla con una gamba como vela.
254- Gamba rosa:
Ing.: Pan de molde, lechuga, gambas y salsa rosa.
El.: Se pone mahonesa sobre un triángulo de pan de molde, colocando encima lechuga picadita, dos
gambas cocidas y cubriendo todo con salsa rosa.
255- Anchoa vinagreta:
Ing.: Anchoas, vinagre, ajo, sal, pimiento rojo y verde, aceite de oliva y bonito.
El.: Se colocan en una bandeja anchoas en vinagreta, se pone encima pimiento verde, rojo y bonito bien
picadito. Se echa por encima un refrito de ajo y aceite de oliva.
256- Salmón:
Ing.: Salmón ahumado, anchoa en salazón, aceite, vinagre, cebolla, perejil y pan.
El.: Se tuesta el pan y sobre él se coloca salmón cortado a la medida, añadiendo dos anchoas, una a cada
lado y se pone vinagreta en medio.
257- Piperrada con anchoas:
Ing.: Pimientos verdes, pimientos morrones, anchoas, aceite, perejil, ajo, guindilla roja, vinagre y sal.
El.: Se limpian las anchoas, quitando las cabezas y la espina central. A continuación se cubre con agua y
se añade 1/4 de vinagre por kg. de anchoas y un puñado de sal. Se dejan así, dándoles unas cuantas
vueltas a las anchoas, durante 24 horas. Se fríen los pimientos (rojo y verde) cortados por la mitad. Se
colocan: Primero el pimiento verde, después el pimiento morrón en tiras, a los lados poner las anchoas y
por encima, ajo, guindilla roja, perejil y aceite.
258- Ibérico:
Ing.: Huevo y jamón ibérico.
El.: Se cuece el huevo y se corta por la mitad. Después se pincha en un palillo el huevo y el jamón.
259- Volován Itxaski:
Ing.: Mantequilla, langostinos, pimienta negra, perejil picado, sal, bechamel (para cuatro volovanes: 1/2 litro
de leche, 3 cucharadas rasas de harina y 18 langostinos).
El.: Batir la leche con la harina. Poner a derretir la mantequilla, añadir los langostinos picados en crudo y es
polvorear con pimienta negra y perejil picado. Rehogar todo junto, añadir la leche batida con la harina y
dejar cocer todo durante unos 20 minutos aproximadamente. Servir caliente.
260- Tortilla primavera:
Ing.: Pan de molde tostado, tortilla francesa, queso Emmental, jamón de York, chatka, salmón ahumado,
jamón ibérico, huevo cocido, gamba picada y mahonesa.
El.: Cortar todos los ingredientes en forma circular. Colocar el pan de molde como base e ir intercalando
dichos ingredientes en el orden arriba indicado.
261- Tartaleta marinera:
Ing.: Salmón ahumado, trucha ahumada, chatka, patata cocida, huevo cocido, guisantes, bonito, zanahoria
y mahonesa.
El.: Picar todos los ingredientes arriba mencionados y añadir la mahonesa ligeramente. Mezclarlo bien y
colocarlo sobre la tartaleta.
262- Hojaldre relleno de pudín:
Ing.: Pudín de pescado, anchoa, chatka, atún y un langostino.
El.: Se mezcla el pudín con la anchoa, la chatka y el atún. Se acompaña con un poco de mahonesa y se
rellena el hojaldre con la mezcla. Para terminar, se decora con un langostino.
263- Champiñón Itxaspe:
Ing.: Champiñón, cebolla, pimiento, ajo y un langostino.
El.: Se rehoga la cebolla con el pimiento y el ajo. Se pone a la plancha el sombrero del champiñón. Cuando
esté hecho, se rellena con la mezcla anterior y se decora con un langostino pelado a la plancha.
264- Tostadita Itxaspe:
Ing.: Pan tostado, mahonesa, salmón ahumado, anchoas, langostino cocido, vinagreta.
El.: Se coloca un trocito de salmón sobre el pan tostado. Encima se colocan dos anchoas, vinagreta,
langostino cocido y un poquito de mahonesa.
265- Pintxo de bacalao:
Ing.: Bacalao, pimiento verde, tomate natural, cebolla y una guindilla.
El.: El bacalao, ya desalado, se desmiga. Por otra parte se rehoga la cebolla y un pimiento verde picados.
Se añaden un par de cucharadas de tomate y una guindilla. Se coloca la mezcla en tartaletas de hojaldre,
añadiéndoles como decoración gambas cocidas peladas y perejil.
266- Pudín de calabaza:
Ing.: Dos puerros, tres patatas cocidas y un kilo de calabaza.
El.: Se pela la calabaza y se cuece en un recipiente grande. Aparte, se cuecen los puerros, y también
aparte las patatas. A cada uno de estos ingredientes se le añaden, una vez fuera del agua y por separado,
dos huevos, sal y pimienta blanca molida. Se unta un molde de horno con mantequilla y se vierte en él,
primero la calabaza, sobre ésta el puerro y por último la patata. Se hornea durante veinte minutos al baño
María a fuego fuerte y se sirve con crema de Roquefort por encima.
267- Pimientos rellenos de txangurro:
Ing.: Un txangurro de 1 kg., pimientos del piquillo y tomate natural.
El.: Se cuece el txangurro y se desmiga. Se hace un fondo de cebolla , zanahoria, puerros y ajo, todo ello
flambeado con coñac y se pasa por el pasapurés. A continuación, se mezcla todo con el txangurro y con un
poco de pimiento. Se rellenan los pimientos y se pasan por harina y aceite y se colocan en una cazuela de
barro, agregando la salsa de tomate. Se dejan cocer durante 5 minutos
.
268- Pimientos rellenos con salsa de chipirón:
Ing.: Un bote de pimientos, 1 kg. de chipirones frescos, 1 morcilla de medio kilo, dos tintas de chipirón y 1/2
kg. de tomate natural.
El.: Se corta la cebolla muy fina y se rehoga. Se pela la morcilla y se desmiga, se mezcla con la cebolla y
se hace un poquito. Una vez fría esta mezcla, se rellenan los pimientos y se pasan por harina y aceite
caliente y se colocan en una cazuela de barro. A continuación, se añaden las tintas de chipirón y dos
cucharadas de tomate. Cocer 5 minutos. Se puede servir con pan frito.
269- Champiñones al foie:
Ing.: 1/2 kg. de champiñones, 100 gr.. de foie y salsa de carne.
El.: Una vez limpios los champiñones, se cocinan durante 1/2 hora con cebolla, todo bien picadito. Cuando
ya están cocidos se mezclan con el foie hasta que se funde éste y se agrega un poquito de salsa de carne
hecha con tuétano. Esta mezcla se coloca sobre tartaletas de hojaldre y se sirve.
270- Berza rellena:
Ing.: Una berza, 1/2 kg. de carne picada, una cebolla, 200 gr.. de harina, un poquito de mantequilla y un
litro de leche.
El.: Se limpia la berza y se ponen a hervir las hojas enteras. una vez cocidas, se hace una farsa de carne
con la cebolla y un poco de bechamel y se deja enfriar. Se rellenan las hojas con esta masa,
envolviéndolas. Una vez rellenas, se pasan por huevo y se fríen. Se colocan en una cazuela de barro. Se
pone por encima una bechamel ligera y se gratina ligeramente al horno.
271- Crêpe relleno de kokotxas Izei:
Ing.: 1 crêpe (elaboración tradicional), kokotxas de bacalao, salsa pil-pil, salsa vizcaína.
El.: Se hace una oblea de crêpe al estilo tradicional. Se hace la mitad de las kokotxas al pil-pil y la otra
mitad a la vizcaína. Se rellena el crêpe con las kokotxas. Se mezclan las dos salsas y se ligan bien. Se
pone en el fondo de un plato, colocando encima el crêpe.
272- Revuelto de gibelurdiñas:
Ing.: Gibelurdiñas, hojaldre, langostinos, huevos, nata y huevos de codorniz.
El.: Se pican los langostinos y las gibelurdiñas y se saltean con ajo.. Se agrega un huevo y un poco de nata
y se cuaja un poco. Se vierte esta mezcla sobre un soporte de hojaldre y se decora con unas colas de
langostinos y unos huevos de codorniz.
273- Pimiento relleno de chipirón:
Ing.: Pimientos del piquillo, chipirones en su tinta, salsa vizcaína, bechamel y cebollino.
El.: Se trocean dos chipirones (en su tinta) y se ligan con un poco de bechamel. Se rellena con esta mezcla
el pimiento del piquillo. Se salsea el exterior del plato con la salsa vizcaína y el interior con la salsa de
chipirón. Se coloca encima el pimiento relleno y se decora con el cebollino.
274- Langostino vinagreta:
Ing.: Aceite de oliva, vinagre, ajo, perejil, pimiento, colas de langostinos.
El.: Cocer las colas de langostinos con agua y sal, durante 5 minutos (según tamaño). Pelar y preparar la
salsa vinagreta con los ingredientes mencionados.
275- Pastel krabarroka:
Ing.: Para un molde de 1 litro, 1 krabarroka de aproximadamente 1 kg., 0,5 l. de nata, 0,5 l. de tomate
hecho en casa, 7 huevos (pan rallado y mantequilla para engrasar el molde), sal y pimienta blanca.
El.: Cocer la krabarroca durante 10 minutos en agua hirviendo. Dejar enfriar para desmenuzar la carne.
Batir los huevos y mezclarlos con el resto de ingredientes, incluida la krabarroka. Una vez introducidos los
ingredientes en el molde engrasado, cocer a baño María durante 90 minutos.
276- Huevas a la vinagreta:
Ing.: Huevas de merluza, ingredientes de vinagreta del pintxo 274.
El.: Poner agua con sal, aceite y media cebolla. Una vez que hierva el agua, verter las huevas y ponerlas a
fuego lento para que no se revienten. Cocer durante 30 minutos.
277- Pintxo Trintxerpe:
Ing.: Anchoas, vinagre, sal, salsa: Aceite de oliva, ajos, pimiento verde, pimiento rojo, perejil.
El.: Para blanquear las anchoas, quitar las espinas, y cubrirlas con vinagre y sal durante 2 horas. Después,
las pasamos por agua y las dejamos escurrir. Salsa: ponemos en una sartén, en aceite con ajo picado,
pimientos troceados y dejamos rehogar durante 5 minutos. A continuación tendremos las anchoas
extendidas en una bandeja para rociarlas con la salsa.
278- Salmón:
Ing.: Salmón ahumado, pan tostado, cebolla picada.
El.: Ponemos unas rebanadas de pan a tostar y colocamos en cada rebanada de pan una lámina de
salmón con un poco de cebolla picada por encima.
279- Tartaleta de txangurro:
Ing.: Para el txangurro: txangurro, cocido, mahonesa, tartaletas de hojaldre, lechuga.
El.: Se desmiga el txangurro, una vez cocido durante 15 minutos (en el caso de un txagurro de 1 kg.). Se
mezcla el txangurro desmigado con mahonesa y lechuga en juliana. Se rellena la tartaleta con los
ingredientes.
280- Piquillos rellenos de morcilla:
Ing.: Pimientos del piquillo, morcilla de Villarcayo, cebolla, pimientos choriceros, tomate, perejil, canela y
pan.
El.: Se asan y se pelan los pimientos del piquillo. Por otro parte, se destripa la morcilla. Se pone a pochar la
cebolla picadita muy fina y se le añade la carne de un choricero y un poco de canela en polvo. Se rehoga
todo, junto con el relleno de la morcilla, y se rellenan los pimientos con esta masa. Se rebozan en huevo y
harina y se fríen. Se presenta sobre una rebanada de pan y se decora con una salsa hecha de pimiento
choricero y tomate. Rematar con perejil picado.
281- Gildas Jai:
Ing.: Guindillas del país en vinagre, boquerones en salazón, aceitunas rellenas de anchoa y vinagreta de
alcaparras.
El.: Se pincha en un palillo una guindilla, después un boquerón y, por último, una aceituna. Se sirve
cubierto por una vinagreta de alcaparras.
282- Rosas de Alenjandría:
Ing.: Salmón marinado al eneldo, huevo cocido, mahonesa, caviar, tartaletas de hojaldre y cebolleta fresca.
El.: Bordeamos la tartaleta con mahonesa y la cubrimos con la yema de huevo rallado. En el interior de la
tartaleta, colocamos medio huevo cocido sin yema. En el hueco de la yema introducimos un picadillo de
cebolleta y, sobre ella, formamos una rosa de salmón. Encima colocamos un poco de caviar y lo rociamos
con limón.
283- Pimientos "Alaitz":
Ing.: Pimientos del piquillo, tomate, nata, bacalao, cebolla, pimiento verde, harina y leche.
El.: Se hace una bechamel ligera con la harina, la leche y el bacalao. Con esta crema se rellenan los
pimientos. La salsa se hace con pimientos, tomate y nata.
284- Barqueta "Jaizkibel":
Ing.: Chatka, mahonesa, pan, salmón, cebolla, langostino y salsa rosa.
El.: Se mezcla la chatka cortada en trocitos pequeños con la salsa rosa y se coloca en la mitad del pan. Por
otra parte se mezcla el salmón con la cebolla picada y la mahonesa. Con esa mezcla se cubre el resto del
pan, se adorna con una tira de salmón y se coloca en el centro un langostino cocido.
285- Morcilla "Urko":
Ing.: Morcilla de Eibar y lechuga.
El.: Se cuece la morcilla a fuego muy lento y se coloca sobre un lecho de lechuga.
286- Endibia:
Ing.: Endibia, bonito mahonesa, aceitunas rellenas, anchoas en aceite y pan.
El.: Colocamos una endibia sobre una rebanada de pan y la rellenamos con bonito mezclado con
mahonesa. Se decora con una aceituna rellena y con una anchoa.
287- Salmón:
Ing.: Pan tostado, huevo cocido, anchoas en aceite, gambas cocidas y mahonesa.
El.: Se tuesta el pan y sobre él se pone una anchoa. Encima se coloca medio huevo cocido y se decora
con mahonesa. Por último, se ralla huevo cocido sobre el pintxo y se pone una gamba cocida encima.
288- Huevo:
Ing.: Pan tostado, huevo cocido, anchoas en aceite, gambas cocidas y mahonesa.
El.: Se tuesta el pan y sobre él se pone una anchoa. Encima se coloca medio huevo cocido y se decora
con mahonesa. Por último, se ralla huevo cocido cobre el pintxo y se pone una gamba cocida encima.
289- Especial:
Ing.: Lechuga en juliana, gambas cocidas, salsa rosa y huevo picado.
El.: Se elabora la salsa rosa con mahonesa, a la que se añade un poco de Tabasco, salsa perrins, coñac y
un poco de tomate casero. Para montar el pintxo se unta una rebanada de pan con la salsa rosa. Se coloca
una gamba en cada extremo y la lechuga en el centro. Se cubre todo con salsa rosa y se espolvorea con
huevo picado.
290- Pastel de pescado:
Ing.: Cebolla, pimiento verde, tomate casero, merluza, huevo y nata.
El.: Se pocha la cebolla con el pimiento verde. Se le añade la merluza troceada, se deja hacer bien y se
salpimenta. Se para por la túrmix y se añade el tomate, la nata y los huevos. Se vierte la mezcla a un molde
untado de mantequilla y pan rallado. Se mete al horno al baño María durante 40 minutos.
291- Bierzo:
Ing.: Jamón de York, pepinillos, chatka, gambas, mahonesa y salsa rosa.
El.: Se pica todo en juliana y se mezcla con la mahonesa. Se coloca la mezcla sobre una rebanada de pan
y se decora con la salsa rosa, elaborada como en el pintxo 288. Se coloca una gamba pelada cocida sobre
la salsa.
292- Foie a la manzana:
Ing.: Compota de manzana (manzana reineta, agua, azúcar y canela), foie fresco y salsa de frambuesa
(azúcar quemada, vino Málaga, caldo de carne, vinagre de frambuesa y mermelada de frambuesa)
El.: Se coloca un poco de compota de manzana en el fondo del plato. El foie se corta en rodajas finas y se
sazona, para después hacerlo a la plancha, vuelta y vuelta. Se coloca el foie sobre la compota y se echa
alrededor la salsa de frambuesa.
293- Milhojas de bacalao:
Ing.: Bacalao desalado, patatas, pimiento rojo del piquillo, cebolla, ajo, perejil, sal, caldo de carne, puerro,
zanahoria y cebolla.
El.: Hacemos patatas panadera en una sartén con aceite, sal, ajo y perejil. Cuando están pochadas, se
colocan en el plato de modo que queden en el centro. Se cuece el bacalao y se parte en láminas, que
vamos a colocar sobre las patatas en forma de montaña. Por otra parte, se hace la cebolla, el puerro, la
zanahoria y la patata en juliana y se fríe en aceite muy caliente. Por último se vierte esta salsa por encima
del bacalao y se rodea el pintxo con una salsa de pimientos.
294- Revuelto de hongos con foie fresco:
Ing.: Hongos, cebolla, ajo, perejil, foie fresco y huevo.
El.: Se pica la cebolla y se pocha. Se hacen los hongos con esta cebolla y se le añade ajo, perejil y sal.
Una vez que los hongos están hechos, se le añaden unos tacos de foie fresco y echándole el huevo se
hace un revuelto. Para servirlo se coloca sobre un pan tostado.
295- Pimiento verde, relleno y hojaldrado:
Ing.: Pimiento verde, cebolla, zanahoria, puerro, puntas de solomillo, nata y pimienta negra.. Para la base:
hojaldre, setas, ajo, perejil y nata.
El.: Para hacer el relleno, picamos el puerro, la zanahoria y la cebolla y lo pochamos todo bien.
Se le añade el solomillo picado y se mezcla bien. Con esto se rellenan los pimientos verdes, que antes
habremos hecho a la plancha. Se hojaldran los pimientos y se pintan con huevo batido para, después,
meterlos al horno. Se sirve el pintxo sobre un fondo de crema de seta.
296- Xixas con habas y huevos de codorniz:
Ing.: Xixas, habas, huevos de codorniz, ajo, perejil y sal.
El.: Hacemos las xixas en un poco de aceite con ajo, perejil y sal. Las habas se cuecen aparte y una vez
hechas se mezclan con las setas y se colocan en el plato. Encima se coloca el huevo de codorniz frito.
297- Chipirón encebollado:
Ing.: Chipirones, cebolla, pimiento verde, aceite, ajo y perejil.
El.: Una vez limpios los chipirones, se hacen a la plancha con un poquito de aceite hasta que estén bien
dorados. La cebolla y el pimiento se pican y se pochan, para luego cubrir el chipirón con la mezcla.
298- Langostinos de Tafalla:
Ing.: Guindillas, anchoas en aceite y aceitunas rellenas de anchoas.
El.: Se pinchan en un palillo des guindillas, una anchoa y una aceituna. Puede decorarse con salsa
vinagreta.
299- Pintxo tucho:
Ing.: Croissants pequeños, jamón de York, queso y chorizo de Salamanca.
El.: Abrimos los croissants por la mitad y rellenamos unos de chorizo y otros de jamón y queso.
300- Tortilla española:
Ing.: Patatas, huevos y aceite.
El.: Freímos las patatas en el aceite. Una vez que estén doraditas, las sacamos de la sartén y las
mezclamos con huevos batidos. Hacemos una tortilla normal que quede jugosa y la partimos en porciones.
301- Anchoa Juantxo:
Ing.: Anchoas frescas, vinagre, pimiento rojo, pimiento verde, zanahoria, sal y una rodaja de pan.
El.: Se maceran las anchoas en vinagre y sal durante 24 horas. Después se monta sobre el pan y se ponen
los pimientos en tiras sobre la anchoa. Se termina el pintxo decorándolo con zanahoria rallada.
302- Tartaleta de champiñón:
Ing.: Champiñones, huevo, sal, aceite, tartaletas de hojaldre y perejil.
El.: Se limpian los champiñones y se pican. A continuación, se cuecen con aceite y ajo durante 10 minutos.
Después se hace un revuelto con el huevo y todos los ingredientes y se rellenan las tartaletas con él.
303- Tortilla rellena:
Ing.: Tortilla de patata, lechuga, tomate, mahonesa y pan.
El.: Se abre la tortilla por la mitad y se rellena con la lechuga, el tomate y la mahonesa. Después se coloca
sobre una rebanada de pan.
304- Rollito Juli:
Ing.: Jamón de York, queso y verduritas.
El.: Se enrollan todas las verduritas picadas y el queso en el jamón de York y se fríe en aceite caliente.
305- Ensalada de verduras:
Ing.: Lechuga, marisco, pimiento verde, mahonesa y pan.
El.: Se pican bien todos los ingredientes, se mezclan con la mahonesa y se coloca sobre el pan. Se puede
adornar con huevo cocido y gamba.
306- Bacalao:
Ing.: Pimiento verde, bacalao y cebolla.
El.: Se envuelve el bacalao en el pimiento y se reboza en harina y huevo. Se coloca sobre una rebanada
de pan y se adorna con cebolla frita en tiras.
307- Langostino salsa rosa:
Ing.: Langostino fresco, salsa rosa y pan de molde.
El.: Se cuecen los langostinos. Por otra parte se tuesta el pan de molde y se le realiza un círculo con un
molde, o con un vaso. Se coloca el langostino sobre el pan y se decora con salsa rosa.
308- Bacalao:
Ing.: Lomos de bacalao fresco, harina, huevo y pan
El.: Se sazonan los lomos de bacalao y se pasan por harina y huevo, para después freírlos en aceite bien
caliente. Se sirven calientes.
309- Keeper:
Ing.: Anchoas frescas, pimientos verdes, pimiento rojo, cebolla, aceite, vinagre y pan tostado.
El.: Se escaldan las anchoas y se separan los lomos de la espina. Se colocan en una fuente. Por otra parte
sudamos en aceite el pimiento verde, el rojo y la cebolla, todo bien picado, a fuego lento. Lo rociamos con
vinagre y lo mezclamos con las anchoas.
310- Bacalao encebollado:
Ing.: Bacalao desalado, pimiento verde, cebolla y aceite de oliva.
El.: Se cortan la cebolla y el pimiento en juliana y se rehogan a fuego lento en aceite de oliva. Después, se
añade el bacalao troceado y se fríe a fuego lento en la salsa.
311- Kukurruku:
Ing.: Anchoas, pimientos de Gernika, huevo y harina.
El.: Se limpian las anchoas y se coloca entre cada dos un pimiento que hemos echo a fuego muy lento. Se
rebozan las anchoas rellenas en harina y huevo y se fríen en aceite muy caliente.
312- Mejillones rellenos:
Ing.: Mejillones, cebolla, pimiento rojo, harina, leche, mantequilla y tomate.
El.: Se limpian bien los mejillones, se cuecen y se separan las cáscaras. Por otra parte, se pica bien la
cebolla, el pimiento y el mejillón cocido. Se vierte todo en una cazuela con aceite de oliva y se deja hacer a
fuego lento. Una vez hecha la mezcla, se rellenan las cáscaras con ella y se cubre con bechamel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario