Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Confituras y Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confituras y Mermeladas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Mermelada de zanahoria y calabaza



Ingredientes:
2 kg. de calabaza
1/2 kg. de zanahorias
1 kg. de azúcar
1/2 barra de pan
mantequilla
aguardiente


Elaboración de la receta de Mermelada de zanahoria y calabaza:
Pela la calabaza y las zanahorias y córtalas en dados. Ponlas en la cazuela con el azúcar, tapa (para que suelte agua) y deja cocer a fuego suave durante 30 minutos. Pasa por el pasapurés.
Esteriliza (cocer durante 10 minutos) los botes de cristal. Rellénalos con el puré aún caliente y deja que se enfríe en los botes.


Una vez frío, haz una semiconserva con algunos de ellos, para eso, cubre los tarros con papel de horno (cortado de forma circular del tamaño del tarro) remojado con aguardiente y ciérralos. Conserva estos tarros en el frigorífico durante hasta 3 meses.


Por otro lado, para hacer la conserva, cierra los tarros, introdúcelos en la olla y cúbrelos con agua (un dedo sobre la tapa), cierra y cuece durante una hora. Puedes conservar estos tarros en un lugar fresco hasta un año.
Tuesta unas rebanadas de pan en la tostadora, úntalas con mantequilla y acompaña con la mermelada.


Consejo:
Las mermeladas, por su composición, son alimentos dulces que suelen emplearse habitualmente como complemento del desayuno, además de en un sinfín de recetas. Son una buena alternativa para cuando la fruta se va estropeando.


Más info: http://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201008/mermelada-zanahoria-calabaza-3075.html#ixzz3fo5nuJ6l

Mermelada de moras


Ingredientes:

1 kg de moras
400 gr de azúcar
zumo de medio limón


Elaboración de la receta de Mermelada de moras:

Limpia y lava las moras. Ponlas en una cazuela con el azúcar y el zumo de limón y déjalas reposar unas horas.
Pon la cazuela a fuego medio y deja hervir unos 35-40 minutos, removiendo de vez en cuando y retirando la espuma.
Cuando la mermelada esté lista, retírala del fuego y, si se desea una textura más fina, se puede triturar con la batidora o el pasapurés.


Rellena los tarros de cristal previamente esterilizados con la mermelada y ciérralos bien. Ponlos boca abajo y mantenlos así durante 24 horas para que hagan el vacío. Otra opción para hacer el vacío es meter los botes en una cazuela al baño maría y dejarlos unos 30 minutos desde que el agua rompa a hervir. Después, déjalos enfriar y sécalos. De este modo, la mermelada se conservará perfectamente durante unos meses.


Cómo esterilizar los tarros de cristal:
Antes de rellenarlos de mermelada, se deben esterilizar para evitar contaminaciones. Para ello, se deben introducir en una cazuela con agua hirviendo durante 10-15 minutos. Después, se escurrirán y secarán bien, tratando de no tocar el interior de los botes.


Escoger las moras:
Las moras son muy delicadas y soportan mal el transporte, el calor y las manipulaciones. Por eso, lo más recomendable es recolectar uno mismo las moras siempre que sea posible. Se deben escoger las moras enteras y brillantes, descartando las moras blandas y sin brillo.
Otra opción son las moras congeladas, cada vez más habituales en las grandes superficies. En este caso, se dejarán reposar junto con el azúcar y el zumo de limón unas 6 horas, para que puedan descongelarse y macerar.

Mermelada de higos casera


Preparación
Lavamos los higos, los secamos y les retiramos el rabito. En un bol colocamos los higos y le añadimos el azúcar y la canela. Removemos todo y lo dejamos reposar durante un par de horas, cubriendo el bol con un paño.

Metemos los higos en una olla, y desde que rompa a hervir a fuego medio, cocemos todo durante 35-40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se peguen. Una vez ha pasado ese tiempo, retiramos del fuego, y tenemos dos opciones, o bien para no encontrarnos trocitos, pasarlo por la batidora, o si te gustan los trocitos directamente enfrascar la mermelada en unos frascos al vacío.

Mermelada de Kiwi


Preparación:
Empieza poniendo cada una de las láminas de gelatina neutra en un bol con agua, para que se hidraten, y mientras pela los kiwis.


Una vez pelados, ponlos a cocer con los 60 ml de agua y déjalos a fuego medio durante unos 20 minutos hasta que hayan expulsado todo el agua y estén blanditos. En ese momento es cuando debes ir añadiendo el azúcar y remover para que se disuelva por completo. Una vez que el azúcar se ha mezclado con los kiwis, apaga el fuego y añade la gelatina, sin parar de remover y aplastando los trocitos de kiwi para que no queden demasiado grandes los trozos.

Para conservar la mermelada de kiwi, no te olvides de utilizar tarros de vidrio herméticos.

Mermelada de Cerezas



INGREDIENTES:

· 1 kg. de cerezas

· 500 gr. de azúcar

· 1 cucharada de zumo de limón


ELABORACIÓN:



En primer lugar, lavamos y deshuesamos las cerezas. Las colocamos en un cazo amplio con el azúcar y el zumo de limón. Dejamos que maceren durante unas horas.

Ponemos el cazo al fuego y calentamos. Llevamos al punto de ebullición y mantenemos un hervor suave durante una media hora aproximadamente.

Desespumamos regularmente durante todo este tiempo y removemos la mezcla de azúcar y cerezas para que no se pegue al fondo.

En este punto, chafamos las cerezas con una cuchara o bien metemos el brazo de la batidora y trituramos. En caso de que nos guste con trozos, no trituramos muy a fondo, únicamente le damos unos cuantos golpes con la batidora .

Retiramos el cazo del fuego y rellenamos los botes (que previamente habremos limpiado y esterilizado), dejamos que se enfríe la mermelada, cerramos los botes y cocemos al baño maría durante ½ hora. Si lo hacemos en olla a presión (ponemos un paño de cocina en el fondo de la olla para que no golpeen los botes en la base de la olla) y lo tenemos 15 minutos una vez que han subido las dos marcas de la tapa.

Mermelada de Melocotón


Ingredientes:

.- 2 kg de melocotones
.- 660 gr. de azúcar
.- 2 cucharadas soperas de zumo de limón
.- 1 cucharadita de margarina

Elaboración:

En primer lugar procederemos a pelar y deshuesar los melocotones, deberemos conseguir 2 kg. De carne de melocotón.
Pondremos la fruta a macerar en un bol amplio junto con el azúcar. Lo dejaremos unas 12 horas aproximadamente.
Transcurrido ese tiempo, se pone al fuego y se echa el zumo de limón (esto, potenciará el color y evitará la oxidación de la fruta), se lleva a ebullición, se baja el fuego y se tiene así, durante unos 40 minutos, hasta que veamos que la tenemos en el punto deseado. Se remueve de vez en cuando para que no se nos pegue.

NOTA:
*** un truco muy útil para no tener que estar desespumando todo el rato, es añadir una cucharadita de margarina o mantequilla, si haceis la prueba, vereis cómo apenas sale espuma durante la cocción.
*** a media cocción, meteremos el brazo de la batidora y reduciremos la mermelada a puré, dependiendo de la textura que nos guste, la dejaremos con más o menos tropiezos.Previamente, habremos esterilizado los botes en los que vamos a verter la mermelada. Los rellenamos, dejamos que se enfríen, cerramos bien con la tapa y procederemos a hacerles el vacío al baño maría.
*** yo, lo que hago es meterlos en la olla rápida con agua hasta la mitad del bote y lo dejo unos 15 minutos. Los saco, dejo enfriar y etiqueto.

Mermelada de Manzana



Ingredientes:
750g (unas tres piezas) de manzanas ácidas (Reineta o Granny Smith), 250g de azúcar, 1/2 limón, 25g de mantequilla, 1 cucharadita de canela, 1 cucharadita de nuez moscada y, opcionalmente, esencia de vainilla o azúcar de vainilla.


Elaboración:

Cómo hacer mermelada de manzana casera
Empezamos lavando, pelando y troceando las manzanas. La pulpa la colocamos en una olla grande con el zumo del medio limón, mientras que las pieles y los corazones de las manzanas los ponemos a cocer con un poco de agua en otro cazo.

Transcurridos cinco minutos, escurrimos y, con la ayuda de una cuchara o un juego de dos coladores, les sacamos el jugo. Esto ayudará a que la mermelada espese más fácilmente.


El siguiente paso es poner ese cazo con el jugo de las pieles al fuego, e ir incorporando el azúcar. La cantidad de azúcar aproximada es de entre el 45% y el 65% del peso de las manzanas ya troceadas. En mi caso, de las tres manzanas salieron unos 500g de manzana troceada y pelada.


Ahora subimos el fuego y, sin parar de remover, vamos tostando el azúcar hasta que caramelice. En ese momento, retiramos del fuego, añadimos la mantequilla y, sin dejar de remover, vertemos nuestro caramelo sobre las manzanas, que estaban esperándonos en la olla con el juego de limón. Todo esto es importante hacerlo rápido, porque si no el caramelo se endurecerá.


El último paso es cocer las manzanas con el caramelo hasta obtener la mermelada. Los primero cinco minutos conviene tener el fuego fuerte y remover con frecuencia, luego añadimos la canela, la nuez moscada y la vainilla y vamos bajando el fuego gradualmente y en poco más de media hora tendremos nuestra mermelada lista (el tiempo depende de la textura deseada). No os preocupéis por los trozos de manzana, según se vayan cociendo se irán deshaciendo, y si no los ayudamos removiendo enérgicamente.

Degustación
La mermelada de manzana casera está, como no podía ser de otra manera, deliciosa. Recuerda un poco a la mermelada de ciruelas, aunque un poco más ácida. Mi consejo es que la guardéis en un bote y lo selléis al baño María, así os durará más tiempo.

Mermelada de melón y plátano


Ingredientes

700 gr. de melón maduro, 2 plátanos maduros, 500 gr. de azúcar.

Elaboración:

Trocea las frutas, mézclalas con el azúcar y deja reposar en la nevera durante 12 horas.
Transcurrido el tiempo de reposo, vierte la mezcla en una cazuela y cocina a fuego medio durante 40 minutos.
Ya sólo nos quedaría dejar enfriar la mermelada y guardarla en un frasco de cristal.


Para conservar bien esta mermelada, conviene esterilizar el frasco de cristal en el cual la vayamos a guardar. Para ello, hierve el frasco en una olla con agua durante 15 minutos. Después, ponlo a escurrir boca abajo sobre un paño limpio.


Mermelada de Platano y Ron:




Ingredientes:

800 g de plátanos ya pelados, 500 g de azúcar, zumo de un limón, zumo de una naranja, 50 ml de ron oscuro más 2 cucharadas soperas de ron.


Cómo hacer mermelada de plátano y ron:

Comenzaremos preparando los botes de conserva, como unos cuatro medianos aproximadamente, hirviéndolos en una olla con agua durante veinte minutos. Seguimos pelando los plátanos y cortándolos en rodajas hasta obtener el peso que os indico en los ingredientes. Seguidamente le añadimos el zumo de limón y de naranja, el ron y el azúcar, removemos todo bien y dejamos macerar durante unas tres horas la fruta.


Pasamos todo a una olla de fondo grueso y vamos cocinando a la vez que chafamos con una cuchara de madera los plátanos. Cuando pase media hora le añadimos otras dos cucharadas de ron si nos gusta con mucho sabor a licor y retiramos del fuego. Rellenamos los botes hasta arriba, cerramos y los colocamos boca abajo durante veinticuatro horas.


Mermelada de Platano (receta brasileña):


Ingredientes:

-Plátanos ........... 12 piezas

-Agua ........... 1 l.

-Azúcar ........... 550 gr,

-Clavo de la india y canela al gusto

Elaboración:

1- Pelar los plátanos y reservar la corteza de dos de ellos. Picar los plátanos.

2- En una cacerola colocar el agua, el azúcar, las especias y llevar a fuego fuerte.

3- Cuando levante hervor, añadir los plátanos picados. Agregar las 2 cortezas(previamente lavadas)remover y bajar el fuego al mínimo.

4- Removerlo y espumarlo hasta que tenga el color de la fotografía.
Tarda unas 2 horas a fuego lento, no se debe subir el fuego para acelerar el proceso porque se quema.

Mermelada de Piña


Ingredientes:

Piña - 1 pza.
Agua - 1/3 tza.
Jugo de limón - 2 cdas.
Ralladura de limón - 1/2 cdta.
Azúcar - 350 gr.
Pectina - 1/2 cda.


Instrucciones:
-Pelar y cortar la piña retirando el centro y picar el resto de la piña en cubos.
-Mezclar la pectina con dos cucharadas de azúcar y reservar.


-Colocar en una cacerola con el agu, la piña y el jugo de limón y dejar cocer a fuego bajo por 20 minutos.
Añadir azúcar y la ralladura de limón dejar cocer hasta que comience a espesar alrededor de 10 a 15 minutos.
Agregar la pectina llevar a ebullición hasta que espese.


Recomendaciones de la cocina:
-Puedes crear tus propias combinaciones piña con manzana, membrillo etc.
-Utiliza esta mermelada para tus desayunos o para galletas o empanadas.
-Puedes agregar ralladura de naranja y jugo de naranja para un sabor más dulce.

Mermelada de Tomate


Ingredientes

1 kg tomates (preferiblemente de pera)
½ kg azúcar
Zumo de 1 limón
** Las medidas respecto a 1 kg de la pulpa del tomate una vez escaldados

Pasos



Lavar los tomates (preferiblemente de pera ya que tienen más carne, menos agua y menos pipas).
Escaldar los tomates: echar los tomates en una cazuela con agua una vez esté hirviendo y sacarlos cuando hayan pasado 5 min.
Reservar hasta que se enfríen para poder manipularlos.


Quitar las partes feas de los tomates, pelarlos y quitarles las pepitas. Yo para hacer esto he utilizado una máquina (la de la foto) que separa la pulpa del tomate de la piel y quita todas las pepitas.
Pesar la pulpa resultante y colocarlo en una cazuela. Añadir la mitad del peso de la pulpa en azúcar. Añadir el zumo de limón (siempre proporcional a las medidas) y cocer durante 35-40 min revolviendo con cuidado para que no se pegue el azúcar.

NOTA:
Para que la mermelada se mantenga durante meses hay que cocerla, por lo que una vez que se haya enfriado se rellenan los botes de cristal y se cierran. Se pueden cocer los botes en una cazuela cubriéndolos de agua durante 20 min.

Mermelada de Naranja


Receta 1-

Ingredientes:

12 naranjas amargas.
2 limones.
2 kilos y 250 g. de azúcar.
6 tazas grandes de agua.

Preparación:

-Se lavan las naranjas y se cuecen en un cazo durante 1 hora con 4 tazas de agua.
-Dejar asta que la naranja este blanca.
-Pasada la hora cortar las naranjas pro la mitad.
-Retirar las pepitas y la pulpa. En otro cazo colocar 2 tazas de agua. Cocer 20 minutos.
-Cortar la piel de naranja en tiras finas y colocar en el agua que se a cocido con las anteriores naranjas.
-Añadir azúcar, la ralladura, el jugo de los limones y el liquido de la pulpa y pepitas, claro que todo pasado por un colador o chino.
-Remover con la cuchara al poder ser de madera. Esperar asta que el azúcar se disuelva.
-Hervir unos 25 minutos el agua con las pieles de naranja y el azúcar.
-Probamos para saber el gusto, retirar la cazuela del fuego y dejar enfriar. Si se cuaja verter el resto de mermelada en potes de cristal, previamente calentados.


Receta 2-

Ingredientes:

-Zumo de Naranja ........... 1 l.
-Azúcar ........... 400-500 gr.
-Piel de naranja ........... 4 piezas
en juliana
-Zumo de limón ........... 2 piezas

Elaboración:

1- La piel de la naranja se obtiene con un pelador para así evitar que contenga la parte blanca de la piel. Cortar la piel en juliana fina y darle un hervor de 4-5 minutos parta quitarle algo de amargor.

2- Cocer el zumo de naranja y el limón con el azúcar, añadirle la piel de naranja y dejar cocer hasta que al enfriar unas gotas sobre un plato se observe que queda redonda, sin extenderse.

NOTA:
-La mermelada de limón, lima, mandarina y pomelo se hacen igual que la de naranja .

Mermelada de Limón:


Mermelada de Lima:


Mermelada de mandarina:


Mermelada de Pomelo:


Mermelada de Grosella


INGREDIENTES:

- Grosella ............ 1 kg.

-Azúcar ............ 1 kg.


ELABORACIÓN:

1- Pasar las grosellas por un pasapuré o tamiz para retirar las semillas.

2- Agregar a la pulpa el azúcar y poner a hervir removiendo hasta que nape la espátula. Espumar durante la cocción.

Variedades de Grosellas:



Grosella Espinosa India,


Grosella paraguaya (pitanga no Brasil)


Grosella Espinosa India madura:


Grosella del Cabo:



Mermelada de Fresón


INGREDIENTES:

-Fresas o fresón ........... 1 kg.
-Azúcar ........... 1 kg.
-Zumo de Limón ........... 1 pieza

ELABORACIÓN:

1- Pasar los fresones o fresas por el pasapurés o por el chino presionando.

2- Poner el azúcar y el agua a hervir hasta que obtenga el punto de bola y añadir la pulpa de fresa y el zumo de limón.

3- Dejar hervir removiendo hasta que nape la espátula, espumando de vez en cuando.

NOTA:
-También se puede hacerse añadiendo a las fresas, después de pasarlas, el azúcar en grano hasta que se disuelva; después ponerlas a cocer.

Mermelada de Frambuesa


INGREDIENTES:

-Frambuesa ......... 1 kg.
-Azúcar ......... 1 kg.
-Agua ......... 3,5 dl.
-Zumo de limón ..... 1 pieza


ELABORACIÓN:

1- Pasar la frambuesa por el pasapuré o por el chino, presionando.

2- Poner el azúcar y el agua a hervir hasta que obtenga punto de bola y añadir la pulpa de frambuesa y el zumo de limón.

3- Dejar hervir removiendo hasta que nape la espátula, espumando de vez en cuando.

NOTA:
- También puede hacerse añadiendo a las frambuesas, después de pasarlas, el azúcar en grano hasta que se disuelva; después ponerlas a cocer.



Mermelada de Albaricoque


Ingredientes:

-Albaricoques ........... 1 kg.
-Azúcar ........... 750 gr. aprox.

Elaboración:

1- Cocer los albaricoques en agua hirviendo hasta que estén blandos.

2- Escurrir, retirar los huesos y pasar la pulpa por un pasapuré, quedándose así sin la piel.

3- A esta pulpa, añadirle el azúcar que deberá ser la misma cantidad que el peso de la pulpa.
Pudiendo añadirse algo de zumo de limón.

4- Cocer, removiendo con espátula, hasta que nape la espátula, o bien dejar enfriar unas gotas de mermelada sobre un plato para observar la consistencia.

NOTA:
-Para obtener una mermelada con más consistencia y más brillo,(con punto) deberá añadirse más azúcar o agar-agar(gelatina).


Mermelada de Ciruela


La mermelada de ciruela, lleva la misma elaboración y proporción en los ingredientes que la mermelada de albaricoque.

Cabello de Angel


Ingredientes:

Calabaza de cabello(Totana o Cidrayote)

Azúcar

Zumo de limón

Elaboración:

1- Partir las calabazas en 4 o 6 trozos.

2-Ponerlas a cocer en agua hirviendo, tapándolas, hasta que resulten tiernas, cosa que se observará cuando se desprendran las fibras de la corteza con facilidad al intentar despegarlas con una cuchara.

3- Refrescar, retirar las pipas y las corteza con ayuda de una cuchara; lavar las pulpa tratando de que se suelten las hebras. Escurrir muy bien.

4- Añadir al cabello escurrido el azúcar en la misma proporción o algo menos que de cabello y el zumo de 2 limones por cada kilo de pulpa. También se puede añadir alguna rodaja de limón.

5- Hervir removiendo suavemente de 5 a 10 minutos, dejando enfriar y, al día siguiente, cocer de nuevo otros 5 minutos. Enfriar y guardar en tarros tapado. Esterelizar si se quiere conservar.

NOTA:
-Si en la segunda cocción el almíbar resultase poco denso, se podrá dar otro hervor, si resultase excesivamente denso, añadir algo de agua para que no resulte muy dulce y apelmazado.
-También puede añadirse el cabello escurrido al azúcar hecho almíbar con 4 dl. de agua por cada kg. de azúcar.

martes, 11 de noviembre de 2014

Mermelada de calabacín


Ingredientes:

1 ½ kg. de calabacín pelado y sin semillas
300 grs. de manzanas peladas (más o menos 3 manzanas)
1,500 kg. de azúcar
100 c/c. de brandy
El zumo de 3 limones grandes
1 palo de canela
1 cucharadita de canela molida

La proporción de azúcar que yo le pongo a las mermeladas es generalmente por cada kilo de pulpa medio kilo de azúcar. En este caso la he variado porque al llevar más zumo de limón para elevar la acidez del calabacín y éste no tener azúcar, considero necesario aumentarlo. La podemos variar según nuestros gustos, aunque si es para guardar no se debe poner mucho menos ya que el azúcar es el que ayuda a que se conserve.



Cortamos la manzana y el calabacín en trozos. Les añadimos el zumo de limón y el palo de canela.

Ponemos a fuego muy suave y removemos de vez en cuando para que no se pegue y vaya soltando el líquido.
Luego subimos el fuego a una fase intermedia.


Le añadimos el azúcar, la cucharadita de canela y el brandy.


Cuando veamos que está cocida la retiramos y le pasamos la batidora.