Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Salsa Tzatziki


Ingredientes:
2 yogures griegos (250g), 1 pepino mediano, 1 cucharada de aceite de oliva, 2 cucharadas de menta picada fresca, 1 diente de ajo, 1/2 limón, pimienta.

Cómo hacer Tzatziki griego:
Empezamos pelando el pepino y lavándolo bien. Luego, con un rallador fino, lo rallamos hasta que quede una especie de puré de pepino. Lo salamos ligeramente y lo dejamos en un escurridor o en un colador para que vaya soltando el agua.
Por otro lado, en un cuenco, mezclamos el yogur, el aceite, el diente de ajo picado, el zumo de 1/2 limón (o un poco menos), la menta picada (puede ser hierbabuena) y una pizca de sal y pimienta. Se pueden usar también yogures normales escurriendo bien el suero que tienen en un colador, aunque el resultado no es tan cremoso.


Por último, incorporamos el pepino bien escurrido, removemos suavemente y servimos frío. Se puede servir inmediatamente, pero el Tzatziki griego está mejor reposado un par de horas en la nevera, para que esté más frío y un poco más denso.

Aplicaciones:
Podemos acompañar esta receta de tzatziki griego con todo tipo de cosas para mojar: palitos de zanahoria, de pepino, endibias... y por supuesto también pan naan, dürum o tortillas de fajitas.

Salsa Agridulce


Ingredientes:

· 75 ml. de salsa de soja
· 200 gr. de azúcar
· 100 ml. de vinagre
· 200 ml. de agua
· 20 gr. de ketchup
· 40 gr. de almidón de maíz

Preparación:

Para preparar la salsa agridulce en una cacerola colocamos el agua, la salsa de soja, el vinagre, el azúcar, el ketchup y el almidón de maíz, la mayoría de estos ingredientes los tendrás en casa. La salsa de soja es fácil encontrarla hoy en día en los comercios, pues se ha puesto de moda para hacer muchas recetas. Esta salsa tiene una tradición muy antigua en China, se elabora fermentando granos de soja con trigo tostado, y en la actualidad es conocida en todo el mundo.

Dejamos que hierva la mezcla, sin deja de remover, para evitar que se formen grumos en la mezcla de ingredientes. Para remover estos ingredientes en el agua hirviendo sin llegar a quemarnos te recomendamos que utilices un cucharón de tamaño grande, da igual que sea de madera o metálico.

Una vez que hierva, apartamos del fuego y dejamos enfriar durante unos minutos en la misma cacerola. Después apartamos en un recipiente y ya se puede emplear para acompañar a nuestros platos, la salsa agridulce se utiliza mayoritariamente para aderezar platos y recetas de comida china, es un referente de la cocina oriental.

Aplicación:
Se utiliza para acompañar carnes, pastas, arroces o frituras.

Salsa Chandetroi


Ingredientes para preparar salsa chandetroi

6 guindillas
2 dientes de ajo
100 cc de agua
75 cc de zumo de pera
75 cc de zumo de plátano
1 hoja de laurel
1 chorrito de vino Oporto
15 gr de pimentón dulce
1/4 de cuchara de perejil seco


¿Cómo preparar salsa chandetroi?

Mezclamos en un bol, el agua junto con el zumo de plátano y el zumo de pera (tiene que quedar muy bien mezclado). Picamos los ajos y las guindillas muy finamente y se las añadimos junto con el pimentón y el perejil seco. Debemos mezclarlo todo junto muy bien, aproximadamente unos 5 minutos, hasta que obtengamos un salsa homogénea.
Hecho esto le añadimos un chorrito de Oporto y lo dejamos reposar una hora en la nevera junto con una hoja de laurel y listo.

Aplicaciones:
Una salsa de origen francés que podrás utilizar para aliñar todo tipo de ensaladas o el pollo asado.

Salsa Rusa


Ingredientes:

· 225 gr. de queso crema
· 200 ml. de nata líquida
· 225 gr. de champiñones
· 15 gr. de eneldo
· 30 gr. de mantequilla
· Pimienta
· Sal

Preparación:

En esta receta vamos a preparar de forma casera una riquísima salsa rusa de forma fácil y rápida. Para empezar lavamos con agua, los secamos y cortamos los champiñones en láminas finas, procura que sean todas del mismo grosor. Conocemos como champiñón al cuerpo de un hongo llamado 'Agaricus bisporus', seguramente el hongo más cultivado en nuestro país y en el resto del mundo. Después los doramos en una sartén con la mantequilla.

Cuando estén dorados, añadimos la nata líquida, sal y pimienta al gusto, sin excedernos a la hora de echar ninguno de estos ingredientes. La nata líquida aporta muchas calorías, aproximadamente unas 130 por cada 100 miligramos que utilicemos, por este motivo si queremos cuidar un poco la línea no conviene abusar. Removemos y apartamos del fuego.

Le añadimos el eneldo y el queso crema, nosotros hemos usado el tradicional queso Philadelphia de la conocida marca que puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Este tipo de queso se utiliza, además de para comerlo untado directamente en pan, para un gran número de recetas de todo tipo, especialmente para dulces y postres. Finalmente removemos y metemos en el frigorífico para que enfríe. Una vez enfriada la salsa rusa ya podemos utilizarla para servir junto al pescado.

Salsa Escabeche


Ingredientes:

· 250 ml. de vinagre
· 2 cebollas
· 2 zanahorias
· 1 puerro
· 1 diente de ajo
· 1 hoja de laurel
· Sal
· Pimienta
· 1 limón
· 1 cucharadita de azúcar

Preparación:

La salsa escabeche que vamos a preparar en esta receta se empieza picando las cebollas y el puerro, y cortamos las zanahorias en rodajas. A la hora de comprar puerros es importante que conozcamos algunas características básicas para elegir bien, procura que el puerro tenga un tallo rígido, de color blanco y bien recto, observa que no tenga ninguna marca ni mancha. Las hojas son planas y deben tener un buen color verde oscuro. Rehogamos lo anterior en una sartén con aceite de oliva.

Una vez rehogado, le añadimos el ajo picado, la hoja de laurel, el zumo del limón, el azúcar, el vinagre, un poco de pimienta y la sal a la misma sartén junto a las verduras. Para rehogar correctamente las verduras debemos utilizar una sartén de buena calidad, nosotros recomendamos que compres sartenes de acero inoxidable, son las más resistentes a golpes y a la corrosión.

Mezclamos bien removiendo todos los ingredientes y dejamos hervir a fuego medio durante unos 20 minutos aproximadamente, pasado este tiempo puedes triturar la salsa obtenida o pasarla por un pasapurés si quieres hacerla más cremosa, así no se distinguirán los ingredientes al tomarla. Una vez lista la salsa escabeche, la servimos en caliente sobre nuestra carne o pescado.

Aplicaciones:
La Salsa Escabeche es una salsa que sirve tanto para acompañar recetas de carne o pescado, como para conservarlos durante mayor tiempo, por lo que es una receta de gran utilidad. Os enseñamos como prepararla.

"Salsa Pesto"


Ingredientes:

· 75 ml. de aceite de oliva
· 2 dientes de ajo
· 300 gr. de piñones
· 30 gr de queso parmesano
· 20 gr. de albahaca fresca

Preparación:

Para comenzar esta deliciosa receta de salsa pesto pelamos los dientes de ajo y los metemos en el vaso de la batidora, junto a los piñones y el queso parmesano. La salsa pesto es muy típica en Italia, más concretamente en la Liguria donde tiene su origen. El ingrediente principal de la salsa pesto es la albahaca, aunque también se caracteriza por contener piñones y ajo, y tiene mucho éxito a la hora de acompañar platos de pasta. Batimos hasta que queden los ingredientes bien mezclados.

Añadimos la albahaca, que como todos sabemos es una hierba aromática que se utiliza a menudo en la cocina, y volvemos a batir hasta que la misma quede bien picada. Como todas las hierbas de este tipo, la albahaca es baja en calorías, así que nadie debe preocuparse por su consumo. Más bien se puede decir todo lo contrario, pues es una gran portadora de proteínas y vitaminas del tipo B, C y E.

Por último agregamos el aceite de oliva y volvemos a batir, hasta que la salsa quede homogéneamente granulada, al contrario de otras muchas salsas que se quedan con una textura suave. En la salsa pesto se pueden distinguir los trocitos pequeños de la albahaca, los piñones y los ajos, no se muelen sólo quedan reducidos a trozos muy pequeñitos. Finalmente ya podemos servirla junto a la pasta.

Salsa Gloucester


La Salsa Gloucester es una salsa típica inglesa preparada a base de mayonesa y de la popular salsa inglesa. En esta receta te enseñamos a prepararla paso a paso de forma sencilla.

Ingredientes:

· Mayonesa, 130 gramos
· Salsa "Lea & Perrins", una cucharada
· Crema agria, 30 gramos
· Eneldo fresco
· Jugo de limón exprimido
· Sal fina

Preparación:

Para comenzar a preparar la salsa Gloucester necesitamos tener lista la mayonesa. Puedes optar por comprar la mayonesa ya hecha o bien hacerla de forma casera.
La mayonesa puedes hacerla con huevo o simplemente con aceite, si la haces ten cuidado que no se te corte y tengas que empezar de nuevo a prepararla. Hacer mayonesa en casa es muy sencillo, tan sólo hay que echar en un vaso alto los ingredientes necesarios y batirlos con la ayuda de una batidora de brazo. El truco está en el modo de batir para que no se corte, para esto debemos introducir la batidora apagada hasta el fondo del vaso. Una vez aquí comenzamos a batir a velocidad media sin mover el brazo hasta que la mezcla comience a emulsionar, cuando esto ocurra se va subiendo y bajando suavemente la batidora para mezclar todo bien hasta obtener la mayonesa. Puedes encontrar muchísimas recetas para hacer la mayonesa tradicional de forma sencilla.

Cuando tengas la mayonesa hecha o comprada, echamos la cantidad indicada en un cuenco. A la mayonesa le agregamos la crema agria, un poco de limón exprimido y una cucharada de salsa perrins. La salsa perrins es una salsa tradicional inglesa muy utilizada en este país y que se puede llamar de varias maneras como 'salsa Worcestershire' o simplemente 'salsa inglesa'. Esta salsa se usa para reforzar el sabor propio de muchos platos (especialmente de carne) y de algunas salsas para acompañar. Puedes comprarla en algún supermercado especializado.

A continuación vamos a echarle un poco de eneldo fresco, la cantidad la dejamos al gusto de cada uno, dependiendo del sabor que quieras darle a nuestra salsa Gloucester. El uso del eneldo cada vez es más común en la cocina moderna, el consumo de esta hierba es beneficiosa para nuestra salud. El eneldo se utiliza a menudo como elemento diurético, también para mejorar nuestra digestión e incluso para que los dolores menstruales sean menos intensos. Teniendo todos estos ingredientes en el recipiente vamos a mezclar con algún utensilio de cocina apropiado para obtener una salsa homogénea.

En el momento que tengamos lista nuestra salsa Gloucester, la probamos para ver el punto de sal y si es necesario le agregamos un poco más. Ahora puedes consumirla en el momento o reservarla en el frigorífico hasta la hora de consumirla. Siempre has de tener cuidado con la mayonesa a la hora de conservarla y sobre todo si la has hecho tú mismo utilizando huevo. El calor y las altas temperaturas son los principales enemigos del huevo, por eso cuando queramos conservar platos que contengan este ingrediente debemos guardarlos en el frigorífico para que resistan en buenas condiciones el mayor tiempo posible.

Salsa Rouille


Ingredientes:

· 4 dientes de ajo
· 2 rebanadas de pan blanco sin corteza
· 30 ml. de aceite de oliva
· 10 ml. de vinagre
· 10 ml. de agua
· Azafrán
· 2 yemas de huevo
· Sal
· Opcionalmente, un poco de chile picante


Preparación:

Para empezar a preparar esta receta de Salsa Rouille calentamos el agua y el azafrán en una olla o perol a fuego medio-fuerte, con lo que obtendremos un líquido amarillento. La salsa rouille es típica de la región conocida como Provenza francesa, tradicionalmente se utiliza para servir junto al pan al preparar la sopa de pescado, pero esta salsa picante se usa también para muchas otras recetas. Cortamos el pan en cuadraditos, y le vertemos el agua por encima para que queden bien remojados.

Metemos el pan en el vaso de la batidora, junto a los ajos picados, las yemas de huevo y el chile, y batimos bien. Separar las yemas de los huevos puede parecer una tarea fácil pero para muchas personas no lo es, hay quien utiliza la mano para hacerlo, dejando caer la clara entre los dedos y quedándose con la yema en la palma de la mano. No hace falta decir que para hacer esto debes lavarte muy bien la mano antes con jabón.

Mientras batimos a velocidad lenta, vamos agregando el aceite de oliva poco a poco a modo de hilo fino, para que vaya espesando la salsa hasta obtener el punto deseado. Si no tienes aceite de oliva en casa puedes sustituirlo por aceite de girasol, pero no es lo más recomendable para el sabor de nuestra salsa rouille. Añadimos sal al gusto y cuando tenga la textura que queramos, la guardamos en la nevera hasta que la vayamos a servir. Se puede conservar un par de días o tres si está refrigerada.



Aplicación: Esta Salsa Rouille es de origen francés y es muy adecuada para emplear junto a pescados blancos, tanto fritos como asados.

Salsa de Champiñones


Ingredientes:

· 400 gr. de champiñones, mejor frescos
· 300 ml. de leche
· Mantequilla
· 1/2 cebolla
· 2 cucharadas de harina
· Pimienta
· Sal

Preparación:

Vamos a ponernos manos a la obra con la elaboración de esta salsa de champiñones poniendo un trozo de mantequilla a calentar en una sartén a fuego lento y cuando se derrita le añadimos la harina y removemos para evitar que se formen grumos utilizando una cuchara o cucharón de madera de buen tamaño. Si ves que se forman grumos de tamaño grande utiliza esta cuchara para romperlos y se bate con intensidad para que los ingredientes se distribuyan homogéneamente. Salpimentamos al gusto y comenzamos a añadir la leche poco a poco, sin dejar nunca de remover.

Ponemos a fuego lento y dejamos que se vaya espesando la salsa hasta el punto deseado. En otra sartén echamos otro trozo de mantequilla, calentamos hasta derretir y echamos los champiñones laminados y la cebolla bien picada en láminas finas o trozos muy pequeños. Los médicos y especialistas recomiendan incluir los champiñones en nuestra alimentación por su bajo contenido calórico y ser una gran fuente de minerales y de vitaminas, hay que tener en cuenta que los champiñones se componen en un 90% de agua.

Dejamos que la cebolla se poche y los champiñones se doren, el término pochar es una palabra de origen francés (concretamente del verbo 'pocher') que se utiliza para definir la técnica de cocina que consiste en cocinar a fuego suave con una pequeña cantidad de aceite o incluso en los jugos propios. Entonces le agregamos la salsa que hicimos antes. Mantenemos a fuego medio dos o tres minutos y ya está lista la salsa de champiñones para servirla.


Aplicación: Ideal para acompañar carnes asadas.

Salsa Piri Piri


Ingredientes:

· 125 ml. de zumo de limón natural
· 125 ml. de aceite de oliva
· 5 dientes de ajo
· Sal
· 15 gr. perejil
· 30 gr. cilantro picado
· 30 gr. de chile rojo picado

Preparación:

Metemos todos los ingredientes que indicamos en esta receta de salsa piri piri, salvo el aceite de oliva, en la batidora. Concretamente son el zumo de limón recién exprimido, el perejil, el ajo pelado y partido en trozos, el cilantro, la sal y el chile rojo. A la hora de elaborar cualquier salsa, como por ejemplo esta, hay que intentar mantener las proporciones de los ingredientes, fundamental para el sabor final.

Aplicaciones: Salsa picante que acompaña perfectamente a pescados, sobre todo asados o hechos a la parrilla.

Con esta salsa se hacen las famosas alitas picantes de pollo.


Salsa Chimichurri



El Chimichurri es una salsa originaria de Argentina que se usa para aderezar diferentes tipos de carne a cocinar en la parrilla o acompañar un asado. Existen diversas versiones que han ido modificándose con el tiempo, y en función a los condimentos existentes y proezas culinarias de cada región.

La salsa se puede encontrar hoy en algunos restaurantes internacionales acompañando no solo parrillas y asados, sino pastas e incluso sándwiches. Algunos comensales se deleitan con el sabor de esta salsa y la agregan como extra a un sándwich de chorizo, hotdog o lomo de cerdo.

Ingredientes:

10 hojas de albahaca
1/2 taza de perejil
2 cucharadas de orégano
1/2 taza de aceite
1 taza de vinagre
1 pimiento rojo
1/2 taza de ajos
Pimentón seco molido,laurel
sal, pimienta y comino al gusto

Elaboración:
Picar las verduras en brunoise hasta que queden como una combinación compacta.
Agregar el pimiento rojo finamente picado y combinar con el pimentón seco molido, laurel, sal, pimienta y comino.
Mezclar la combinación en un bol con una taza de vinagre y remover.
Incorporar el aceite mientras se mueve y mezclar nuevamente.

Tapar el bol con una tapa o plástico de envoltura y dejar reposar por aproximadamente un día para que los sabores penetren y se combinen.

Después metemos todos los ingredientes en un recipiente que podamos tapar y agitamos para que todo quede bien mezclado, otra opción es colocar todos los ingredientes en un vaso alto y remover intensamente con una cuchara. Lo más importante a la hora de hacer esta salsa es que la mezcla quede lo más homogénea posible, para que esto ocurra en el paso anterior los ingredientes sólidos han tenido que quedar muy picaditos.

Vertemos la salsa en una salsera y cubrimos con más aceite de oliva, siempre dependiendo del espesor que haya tomado la salsa chimichurri resultante. Para conservar y servir las salsas lo más oportuno es utilizar una salsera tradicional, un recipiente que puede ser de porcelana o metálico con una forma parecida a una jarra, tiene un asa en un lado y en el contrario una boca bastante pronunciada. Esta salsa se conserva durante mucho tiempo si la guardamos en la nevera.

Salsa César





Ingredientes:

· 50 ml. de aceite de oliva
· 1 diente de ajo
· Vinagre
· 1 huevo
· 3 Anchoas
· 20 gr. de mostaza
· Zumo de medio limón
· Pimienta negra molida
· Sal
· Queso parmesano al gusto

Elaboración:

Para empezar a preparar esta estupenda salsa César vamos a picar las anchoas lo más fino que podamos y las echamos un recipiente.

Agregamos el aceite y el huevo y batimos, de la misma forma que si preparásemos mayonesa, es decir, primero con la batidora hasta el fondo, y subiéndola poco a poco cuando notemos que cambia el sonido de la misma.

Cuando se monte esta primera salsa, añadimos el ajo picado y un chorrito de vinagre, la mostaza y el zumo de limón, y batimos de nuevo para continuar preparando la salsa César. La salsa César es de origen italiano, al parecer un cocinero llamado César Cardini la inventó a mediados del siglo XX, desde entonces se ha hecho muy famosa sobre todo por su uso en la ensalada que lleva su mismo nombre.

Al final agregamos un poco de queso parmesano, al gusto, y una pizca de pimienta negra molida y sal, y pasamos un poco más la batidora hasta dejar todo bien mezclado. El queso parmesano es uno de los ingredientes básicos de esta salsa, debes rallarlo si no lo has comprado ya así, te recomendamos que no lo sustituyas por otro tipo de queso si quieres obtener el auténtico sabor de la salsa César. Guardamos en la nevera para que se enfríe hasta que vayamos a utilizar nuestra salsa César.

(Se le da el nombre de anchoa al boquerón que se somete a un tratamiento en salazón, pese a que en muchos lugares no se aplique esta diferencia entre unos y otros. El boquerón es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país, podemos comprarlos en forma de anchoas en cualquier supermercado).




martes, 7 de julio de 2015

Salsa Romesco


La salsa romesco es una picada muy utilizada en toda Cataluña originaria, probablemente, de la zona de Tarragona.

Ingredientes:
-2 o 3 tomates maduros (escalivados), 1 cabeza de ajos (escalivada), 80 gr. de almendras tostadas, 2 ñoras, 1 rebanada pequeña de pan tostado, 250 gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 100 gr. de vinagre, pimentón rojo dulce, 1 guindilla y sal.

Elaboración:
Antes de nada conviene tener las ñoras en remojo desde la noche anterior. Una vez bien remojadas, les sacamos las pepitas y reservamos la piel con la carne.

Precalentamos el horno a 200ºC y escalivamos los tomates y los ajos. Los tomates estarán listos con unos 15 o 20 minutos. Los ajos tardarán un poco menos. Para el que no quiera utilizar el horno o las brasas, la opción rápida es el microondas (2 minutos los ajos, 4 minutos los tomates). Recuerden practicar unos cortes en los tomates y en la cabeza de ajos para que no “exploten” en el microondas.

Una vez escalivados, limpiamos de piel y pepitas los tomates y sacamos uno a uno los ajos. Vamos introduciendo todo en un vaso de batidora. Pelamos las almendras y las ponemos junto con el pan tostado, la carne de las ñoras, el aceite, el vinagre, y batimos.

Finalmente le añadimos media cucharadita de pimentón rojo dulce y una punta de guindilla para darle un toque picante. Batimos de nuevo.

También se puede majar en el mortero.

sábado, 7 de marzo de 2015

Variedades de Salsas

Salsas emulsionadas:
Las salsas emulsionadas son las que se forman por emulsión. Una emulsión es una mezcla de dos sustancias incompatibles como pueden ser el aceite y el agua. Esto se consigue batiendo enérgicamente dichas sustancias, con la ayuda de unas varillas o batidora y un agente emulsionante, de esta forma se puede conseguir que estas mezclas permanezcan ligadas y estables. De todos los agentes emulsionantes el más utilizado en cocina y más fácil de conseguir es la lecitina, que se encuentra fundamentalmente en la yema del huevo.
De las salsas emulsionadas más conocidas como son la mahonesa o la salsa holandesa es esta última la que se trabaja con calor, preferiblemente al baño María porque la yema de huevo tiene que alcanzar la temperatura de 60º pero no debe cuajarse. Se hace así para que no pueda aumentar el riesgo de salmonellas, dada que la temperatura a la que se conserva, hace que éstas proliferen rápidamente. Y por eso mismo, tiene que consumirse lo más pronto posible para evitarlo.

Salsa holandesa:
Vinagre, yema de huevo, granos machacados de pimienta, mantequilla, zumo de limón, sal, Cayena.
Se monta como la mayonesa, pero al baño María porque así se conserva la mantequilla derretida hasta que emulsione.
Derivados de la salsa holandesa:
Salsa bearnesa: Se hace como la holandesa, pero con chalotas, estragón y perifollo picado.
Salsa chorón: Es la salsa bearnesa pero con puré de tomate.
Salsa maltesa: Se trata de una salsa holandesa con zumo de naranja y ralladura de la corteza de la naranja.
Salsa muselina: Es la salsa holandesa con nata batida añadida en el último momento.

Salsas ligadas :
Antes de seguir con las salsas ligadas, habría que explicar, los elementos para ligarla mas comunes en la cocina. La base común a todas ellas es el "Roux" que es harina tostada en grasa o manteca, dependiendo del uso que le vaya a dar. Estos "roux" pueden ser claros, rubios y oscuros, dependiendo del punto de tostado de la harina.
Otras formas de ligar las salsas son con la fécula de maíz “maizena” disuelta en agua o vino frío y añadido a la salsa hirviendo, sin dejar de mover. O coger bolitas de roux frío y añadirlo a la salsa igualmente sin dejar de remover.
La cocción de los roux debe hacerse con cuidado. En los tres casos (claros, rubios y oscuros) las proporciones son las mismas para 1 kg de roux cocido: 500 gr. de mantequilla y 600 gr. de harina.
Elaboración:
Se derrite la mantequilla y se deja cocer hasta que se haya evaporado toda el agua.
Se agrega la harina y se mezcla con la mantequilla utilizando una espátula de madera. Hay que procurar que la mezcla se vaya calentando y cociendo lenta y progresivamente para que los elementos de la harina inicien un principio de fermentación, se transforma en dextrina, sustancia soluble que posee la propiedad de espesar el líquido al que se acopla.
Se remueve a menudo y se mantiene la preparación cociéndose hasta que adquiera una bonita coloración oscura, si se quiere un roux oscuro.
Se cocerá menos si se trata de un roux dorado y aún menos en un roux blanco. En el menor de los casos el tiempo de cocción no deberá ser inferior a 15 minutos. Lo mejor de los roux es que se pueden preparar por adelantado y conservarlos en sitio fresco. Se utilizan cuando están fríos para mezclarlos a un líquido hirviendo.
Y para evitar grumos se procederá de la siguiente manera:
Se echa el roux en el recipiente en el que se vaya a cocer la salsa o el potaje, se vierte una ligera cantidad de líquido hirviendo, se deslía con una batidora, esta mezcla tendrá un aspecto espeso y pastoso, así que se añade más líquido progresivamente, sin dejar de remover.

En conclusión se obtiene lo que conocemos como bechamel y sus derivados:
Salsa bechamel: Es un roux blanco compuesto por 60 gr. de mantequilla y 60 gr. de harina por cada litro de leche.

Sus derivados son:
Salsa crema: Es una bechamel con nata fresca. Tiene un aspecto muy cremoso.

Salsa Mornay: Es una bechamel con queso rallado y yemas de huevo. Si es para pescados, se añade menos leche y se sustituye la diferencia con fumet de pescado concentrado.
Salsa Souboise: Es una bechamel con puré de cebolla rehogado en mantequilla. Esta es exquisita e ideal para terminar la cocción tanto de pescado como carnes o verduras.

Hay distintos tipos de salsas de roux para acompañar el pescado:
Salsas de pescado: Este roux está compuesto por 60 gr. de mantequilla, 80 gr. de harina, por cada litro de caldo o fumet de pescado.

Salsa al vino blanco: Es un roux con caldo de pescado concentrado ( velouté) y vino blanco.

Salsa buena mujer: Es la salsa al vino blanco con caldo de setas, mantequilla, nata y salsa holandesa.

Salsa cardenal: Es la salsa al vino blanco montada con mantequilla de bogavante o langosta, y trufas.

Salsa de anchoas: Es salsa al vino blanco con mantequilla de anchoas y fumet de setas.

Salsa de camarones: Como base la salsa al vino blanco con mantequilla de camarones, salsa holandesa y nata.

Salsa diplomática: Es la salsa al vino blanco con mantequilla de bogavante con dados de bogavante y trufas. Es parecida a la salsa cardenal.
Salsa de ostras: Es la salsa al vino blanco con jugo de ostras y ostras escalfadas.

Salsa Duglere: La salsa la vino blanco con fumet de setas y tomate en trozos grandes.

Salsa genovesa: Es la salsa al vino blanco ligada con yemas de huevos y montada con mantequilla fresca.

Salsa Joinville: Es la salsa al vino blanco montada con mantequilla de camarones.

Salsa marinera: Es la salsa al vino blanco con reducción de caldo de almejas y aromatizada con zumo de limón y finas hierbas.

Salsa normanda: Es la salsa al vino blanco perfumada con fondo de ostras y setas, ligada con nata y yemas de huevo.

Los distintos tipos de salsas de roux para acompañar la carne suelen ser las roux oscuro:
Las salsas de carne oscuras se obtienen por cocción y reducción de huesos de ternera, de buey o de vaca (carnes rojas).
Se doran los huesos primero en una brasera, se añade una mirapoix (que es una combinación de verduras muy picadas que se usan para aromatizar salsas, asados, caldos y sopas. Las verduras más utilizadas son las zanahorias, las cebollas y el apio, pero también son frecuentes los puerros, los nabos, los pimientos y las setas), surtido de hierbas, ajo y tomate concentrado.
Se espolvorea ligeramente con harina y se añade agua fría. Se deja cocer todo.
Se pasa por el colador y cuando se vaya a usar, si es necesario se liga con un roux o con fécula de maíz disuelta en agua fría o vino.
A esto se le llama Media glasa.
Salsa madera: Se hace con media glasa con fondo de ternera perfumada al vino de madera.

Salsa bigarrade: Es azúcar a punto de caramelo diluido en vinagre y Oporto por un lado, jugo de pato reducido con zumo de naranja y limón y la corteza de estos frutos por otro y luego se mezclan con media glasa.

Salsa bordalesa: Es una reducción de chalotas en vino tinto, mojada con media glasa, tomate y mantequilla. Se suele guarnecer con tuétano cortado en rodajas.

Salsa cazadora: Es una reducción de vino blanco, chalotes, setas y tomates en trozos gruesos en media glasa.

Salsa Cumberland: Se corta en juliana corteza de naranja y se reduce al vino de madera, media glasa, fondo de caza, cayena, jengibre en polvo y jalea de grosella diluida.

Salsa charcutera: Son cebollas picadas y sudadas con mantequilla con vino blanco, vinagre, media glasa y mostaza. Se suele guarnecer con pepinillos picados.

Salsa chaod – froid: Se trata de media glasa con vino de madera, sin harina, con gelatina de carne poco fluida y con el jugo de la carne a la que se vaya a añadir.

Salsa diabla: Es una reducción de vino blanco con chalotas picadas, vinagre, pimienta molida, cayena, media glasa, mantequilla, mostaza, zumo de limón y finas hierbas. Esta es para estómagos fuertes.

Salsa Périgueux: Se trata de trufas picadas, reducción de vino de madera y media glasa.

Salsa picante: Es una reducción de chalotas, alcaparras, pepinillos picados, vino blanco, vinagre y media glasa.

Salsa poivrade: Es una reducción de pimienta machacada, chalotas picadas, vino blanco, adobo de caza y media glasa con fondo de caza
.
Salsa Robert: Es la reducción de vino blanco, vinagre, cebollas picadas, media glasa atomatada y mostaza.

Salsa salmis: Es una reducción de chalotas picadas, caparazones de ave, vino tinto, media glasa, mantequilla y trufas picadas o champiñones.


Las salsas blancas o Veloute:
Para un litro de velouté hace falta: 60 gr. de mantequilla, 70-80 gr. de harina, sal y zumo de limón.
Se suda sin que llegue a dorarse la mantequilla y la harina, se deja enfriar, se añade el fondo de ternera, de ave, o de pescado, según el plato que acompañe.
Se cuece durante una hora aproximadamente y se pasa por la estemeña (colador de tela fina).


Salsa alemana: Es un velouté ligado con yemas de huevo y nata y se termina con mantequilla.
Salsa curry: Se pone cebolla picada sudada con mantequilla, manzanas, curry, velouté y nata.
Salsa de alcaparras: Es un veluoté con alcaparras.

Salsa de champiñones: Es una salsa alemana con esencia de setas y guarnecida con champiñones en láminas.

Salsa finas hierbas: Es un velouté con finas hierbas y zumo de limón.

Salsa poulette: Es una salsa alemana al fumet de setas, aromatizada con zumo de limón y perejil picado.

Salsa suprema: Es un veluoté de ave reducido con nata pero sin yemas de huevo.

Salsa albufera: Es una salsa suprema con gelatina de carne y mantequilla.

Salsa Aurora: Es una salsa suprema ligeramente entomatada.

Salsa Es una salsa suprema con gelatina de carne.

Salsa Ivoire o salsa Chaud- froid: Es una salsa suprema a la gelatina de carne.

Salsa rica: Es una salsa suprema con esencia de trufas y setas y trufas picadas.

Salsa de tomate
Se realiza teniendo como base el sofrito. La variedad es inmensa, hay tantas como lugares y costumbres.
Sofrito: Es una fritada de cebolla y ajo a la que se añade pimentón y tomate rallado.
Algunas variantes más comunes son:
Salsa de tomate: fritada en aceite de oliva de cebollas, ajos, tomates, sal, albahaca y si resulta ácida, un poco de azúcar.

Salsa de Tomate y Panceta: es la salsa de tomate sin albahaca después de saltear en fuego lento la panceta picada. Esta salsa dura bastante tiempo conservada en nevera.

Salsa de tomate con panceta y vino tinto: Es la salsa de tomate y panceta pero añadiéndole al final zanahoria picada y vino tinto.

Salsa de tomate mexicana: Es una fritada en aceite de oliva de cebolleta, ajo, cilantro, tomate, chiles verdes y comino. Al igual que en todas si resulta acido se le pone un poco de azúcar. Esta salsa es picante, para buenos estómagos.

Salsa de tomate a la provenzal: Es una fritada de tomate en aceite de oliva y salpimentado y cuando casi esta se hierve unos 20 minutos con un buen chorro de vinagre. Luego se le añade ajo y perejil picado muy fino y a la hora de servir se le pone alcaparras picadas.

Salsa de tomate para pizza: Es una fritada en aceite de oliva de tomate rallado, ajo muy picado, sal, pimienta y orégano.

Salsa de tomate con aceitunas y anchoas: Se rehoga ajo y anchoas picados. Se le añade tomate rallado, alcaparras y aceitunas negras picadas. Al final perejil picado, sal y pimienta y que repose.

Salsa de tomate con berenjenas y pimiento rojo: Es una salsa de tomate básica a la que se añade berenjenas en juliana y pimiento rojo. Es ideal para pasta.

Salsa de tomate con carne a la italiana: Una vez sellada la carne (ternera, solomillo o cualquier otra) se hace una fritada de cebolla, ajo, pimiento y zanahoria. Se le añade el tomate y orégano junto con la carne. Cuando este todo se le pone perejil, sal y pimienta.

Salsa de tomate con champiñones: Se rehogan cebolla, ajos y pimientos morrones. Se añade el champiñón en tiras y vino tinto. Cuando reduzca se añade el tomate rallado, caldo de carne y laurel. Cuando reduzca perejil picado.

Salsa Verde México: Se hace con tomatillos (como el tomate verde pero más dulce) Se asan, sin aceite y por los dos lados, ajos sin pelar, cebolla, tomates sin trocear y guindilla entera. Cuando enfríe se pela y trocea todo y se bate con batidora junto con caldo de verduras. Se añade comino, tomillo, romero y orégano. Se reduce en sartén.

Salsa Napolitana: Se hace una fritada en aceite de oliva de tomate, cebolla, zanahoria, apio y perejil muy picado todo. Se añade vino blanco, aceite y azúcar si esta ácido.


lunes, 17 de noviembre de 2014

Salsa inglesa


La salsa inglesa o salsa worcester (Perrins) es una salsa sabrosísima que se utiliza para darle un toque distinto a carnes de todo tipo. ¡Es fácil de hacer!

Ingredientes para preparar salsa inglesa

200 ml. de vinagre
50 ml. de melaza
50 ml. de salsa de soja
50 ml. de agua
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 anchoa
10 gr. de jengibre
1 cucharada de pulpa de tamarindo
1,5 cucharadas de mostaza en grano
1/2 palo de canela
1 pizca de curry en polvo
6 bolas de pimienta negra
3 bolitas de pimienta roja
4 clavos
1 pizca de cardamomo

2 cucharaditas de sal
¿Cómo preparar salsa inglesa?

Para hacer la salsa inglesa casera al estilo Perrins, empezaremos infusionando la cebolla cortada en cuatro trozos y el ajo a la mitad con todas las especias: el cardamomo, el palo de canela, el clavo, el jengibre, la pimienta roja y negra y la mostaza.
Para ello, en un cazo pondremos a calentar todos los líquidos de la salsa inglesa, menos el agua: el vinagre, la soja, la pulpa de tamarindo y la melaza; y cuando empiece a humear, meteremos las especias indicadas anteriormente metidas en un atillo para infusiones (hecho con tela de seda).
Aparte, vamos a triturar la anchoa con el curry, la sal y el agua, y la pasta obtenida la vamos a agregar al cazo donde están infusionando el resto de ingredientes de nuestra salsa inglesa casera.
La infusión inicial de la salsa inglesa tiene que permanecer en el fuego (sin hervir) durante cuarenta minutos.
Hecho esto, vamos a meter todo el contenido del cazo en un frasco esterilizado (incluido el saco de especias) y lo vamos a mantener tapado herméticamente en el frigorífico por 10 días, agitándolo al menos dos veces al día.
Pasado ese tiempo, vamos a colar la salsa inglesa antes de enfrascarla en botes esterilizados para conservarla en un lugar fresco y seco. Una vez abierta, la salsa inglesa hay que tenerla siempre en el refrigerador.
Foto orientativa: Drab Makyo
Nota del autor:
La salsa inglesa se conoce también como salsa worcester, salsa worcestershire o salsa perrins. Esta última, la salsa Lea & Perrins, es la marca más conocida de salsa inglesa.

Como ves, no es nada complicado hacer la salsa inglesa casera; lo que resulta verdaderamente difícil es reunir todos los ingredientes que se necesitan para hacerla. Tanto es así, que lo más sencillo es comprarla, pero hacer la salsa inglesa casera y comprobar que el resultado es bueno, provoca un placer que no es comparable al de probar la salsa worcestershire de frasco.

Salsa agridulce china


La salsa agridulce típica de los restaurantes chinos: un clásico de la cocina oriental para acompañar platos de carne, pescado, arroz, verduras, etc.

Ingredientes para preparar salsa agridulce china:

5 cl. de salsa de tomate
5 cl. de salsa de soja
10 cl. de vinagre de manzana
12 cl. de zumo de naranja
2 cucharada grandes de azúcar
1 cucharadita de harina de maíz refinada (Maizena)
15 cl. de agua

¿Cómo preparar salsa agridulce china?

-
Para obtener la auténtica salsa agridulce china, sólo tenemos que reducir en un cazo a fuego lento los ingredientes. Echaremos en un cazo primero el vinagre de manzana, seguido del zumo, la salsa de soja, la salsa de tomate, el azúcar y el agua. Removeremos muy bien con una cuchara de palo, y como espesante echaremos una cucharadita de harina de maíz refinada.

-La salsa agridulce china estará lista al cabo de unos 5 minutos removiendo a fuego lento. Si queremos espesar la salsa agridulce china más o menos, basta con darle un poco más de fuego, o con equilibrar los líquidos.

-Una vez hecha, la salsa agridulce china hay que dejarla a temperatura ambiente, y luego enfriarla en el frigorífico. Se puede congelar.

Foto: Catorze14.
Nota del autor:
-Por salsa agridulce china yo entiendo la salsa típica de los restaurantes chinos, que suele ser la misma en todos los sitios, aunque es posible que existan varios tipos de salsa agridulce en China.

Salsa de miel y mostaza


-Una salsa muy ligera, realizada con yogur natural, mostaza y miel. Ideal para acompañar carnes, como dip de patatas fritas, o para aliñar ensaladas.

Ingredientes para preparar salsa de miel y mostaza:

1 yogur natural sin azúcar
50 gr. de mostaza
25 gr. de miel de flores

¿Cómo preparar salsa de miel y mostaza?

-Poco habría que explicar si tenemos en cuenta que hacer la salsa de miel y mostaza se reduce a mezclar en un bol o cuenco los tres ingredientes y remover con una cuchara hasta integrarlos perfectamente. También se puede hacer con la batidora.

-Eso sí, una vez mezclados e integrados los ingredientes de la salsa, hay que probarla y, si lo vemos necesario, rectificar de mostaza o de miel hasta conseguir que tenga el sabor deseado: más tirando a fuerte, o suavizado por el dulzor de la miel.

-Cuando pruebes la salsa de miel y mostaza, ésta debe haber perdido el toque ácido del yogur. Si ves que sigue estando ácida, añade un poco más de mostaza o de miel, o de ambos. Las cantidades de cada ingrediente pueden variar, porque los sabores de la mostaza y la miel varían mucho dependiendo de las marcas y de los tipos.

-Si no la vas a usar en el momento, guarda la salsa en el frigorífico, y no olvides remover bien antes de usarla.

-Como ves, la receta de esta salsa de miel y mostaza es muy fácil, y te va a encantar para aderezar algunas de tus ensaladas.

Salsa teriyaki- salsa japonesa.


La famosa y rica salsa teriyaki. Una salsa japonesa hecha con salsa de soja, sake, vino blanco dulce y un poco de azúcar para darle su dulzor característico.

Ingredientes para preparar salsa teriyaki:

6 cucharadas de salsa de soja
3 cucharadas de sake japonés
2 cucharadas de vino blanco dulce
1 cucharada de azúcar
Jengibre en polvo o recién rallado (opcional)

¿Cómo preparar salsa teriyaki?

-En una olla o cazo, empezamos a preparar nuestra receta de salsa teriyaki echando en él, en primer lugar la salsa de soja y a continuación, el vino blanco dulce y el sake.

-Mezclamos con la ayuda de una cuchara o varillas de mano y llevamos al fuego con una potencia media-baja.

-Cuando veamos que los líquidos de la salsa teriyaki se van calentando, empezamos a añadir el azúcar poco a poco, mientras vamos removiendo, hasta conseguir que se disuelva completamente.

Una vez la tengamos toda integrada, dejamos cocer nuestra salsa teriyaki a fuego lento, hasta que la salsa comience a tener el espesor deseado. En ese momento, se retira del fuego, se deja enfriar ¡y lista! Una salsa teriyaki perfecta para adobar carnes y pescados y acompañar toda clase de comidas de verduras y arroz.

-Si quieres añadir el jengibre, rállalo en el cazo cuando la salsa teriyaki haya cocido y espesado, pero aún esté caliente.
Foto orientativa: My Blue Van

Nota del autor:
El sake, en esta salsa teriyaki, puede ser sustituido por otro alcohol.

El vino blanco puede ser sustituido por mirin, que es lo que se suele añadir en la receta original, pero es más complicado de encontrar. El mirin es un condimento líquido que se usa mucho en la comida japonesa y tiene un sabor levemente dulce. Es como una especie de vino de arroz similar al sake, pero con bajo contenido de alcohol.

-La proporción de los ingredientes en la salsa teriyaki es al gusto de cada comensal, por lo que te aconsejo que la hagas con la proporción que he dicho y que los vayas modificando a tu gusto.

La Salsa París


la salsa parís es simplemente una salsa echa con azúcar quemado un chorro de vinagre y agua , y os preguntareis , para que servirá una cosa así , pues yo también me lo pregunté en su día , esta salsa tan curiosa , sirve para dar color a estofados o salsas de carne que carezcan de ello , en pequeñas cantidades , no se le nota el sabor , y le da ese color que le falta.

para hacerla solo tenéis que poner un sarten con azúcar , echarle un chorro de vinagre y dejarlo que se ponga negro , después le hechas un poco de agua hasta que tenga textura mas bien tirando a espesa.

esta salsa puede durar bastante tiempo conservada y la podréis tener para salvaros algún plato incoloro.