Seguidores
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos y sopas para Paqui-Palo Cortado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos y sopas para Paqui-Palo Cortado. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de septiembre de 2016
Vichyssoise, crema fría de puerros y patatas. Receta de Quique Rodrigues
Ingredientes:
• 4 puerros, la parte blanca, cortados fino
• 1 cebolla mediana cortada fina
• 5 patatas medianas finamente cortadas
• 60 gr de mantequilla
• 1 litro caldo de pollo
• sal (1 cucharilla)
• Pizca nuez moscada
• 1/2 litro leche entera
• 1/4 litro nata liquida
Elaboración:
Se saltean los puerros y las patatas con la cebolla y mantequilla, se añade el caldo se deja cocer, cuando este añade los demás ingredientes , se pasa por el Mix y se cuela.
jueves, 22 de septiembre de 2016
Recetas Tradicional Almeriense
ACELGAS ESPARRAGADAS
Ingredientes:
1 kg de patatas
1/2 kg de acelgas
300 gr. de garbanzos
300 gr. de habichuelas
Chorizo
Pimiento molido
Pimienta en grano
Azafrán y aceite
Elaboración:
Se cuecen las acelgas, los garbanzos y las habichuelas. En una satén se fríe el pimiento seco abierto y se saca; se fríen los ajos y se sacan. Luego se fríen la cebolla y el tomate.
En el mortero se machaca comino, pimiento seco, pimienta en grano, pimentón molido, azafrán y almendras fritas.
Este majado se le echa al sofrito de la sartén, y un poco de harina , se le da unas vueltas.
Todo eso se le echa a la olla, se le pone patata, sal y agua que las cubra, se deja hervir hasta que espese.
ARROZ EMPREDADO
Ingredientes:
Habichuelas secas
Tomate
Pimiento verde asado
Ajos
Chorizo
Pimiento seco
Pimienta en grano
Perejil
Vino blanco
Arroz
Azafrán
Sal
Elaboración:
Se cuecen las habichuelas, se guardan el agua de cocción, se pica un tomate pelado y un pimiento verde. Se fríen dos ajos, chorizo y pimiento seco. Se machaca todo eso con dos ajos crudos, pimienta en grano, perejil y pimiento seco. Se fríe el tomate y el pimiento se le echa al majado, un cucharón de vino y el chorizo.
Se pone en una cazuela de barro con las habichuelas, el sofrito y el arroz. Se sofríe un poco, el agua de la cocción se le echa en proporción de por cada cucharón de arroz, tres de agua.
Se le pone sal, azafrán y en 20 minutos estará echo.
BERZA
Ingredientes:
Berza
Garbanzo
Tocino
Pata de cerdo
Rabo de cerdo
Magra o costillar de cerdo
Huesos salados
Morcilla
Pimiento molido
Sal
Elaboración:
Se pone agua en una olla a hervir y cuando esté se le echan los garbanzos que se habrán tenido de remojo la noche anterior. La berza se pica muy menuda y se le añade agua . Se le pone toda la carne, los huesos y el pimiento molido y se le deja cocer hasta que esté todo tierno. Al final se le echa la morcilla.
CAZUELA DE FIDEOS
Ingredientes:
Ajo, pimiento, cebolla, tomate, cominos, pimienta en grano,perejil, pimiento molido, azafrán, batatas, almejas, pescado a eligir( cazón,rape, etc)fideos.
Elaboración:
En la satén se fríen dos ajos, se sacan, se fríe un pimiento y una cebolla, cuando esta case frito , se pone el tomate pelado. En el mortero se machacan cominos, pimienta en grano,perejil y los ajos. Se le echa el majado en la sartén se le dan unas vueltas y se le echan una cucharada de pimiento molido. Se pasa a la cazuela, se pone azafrán, sal y patatas. Las almejas se cuecen a parte y el agua se utiliza para el caldo, se pone el pescado y las patatas, por ultimo los fideos hasta que estén echos.
CAZUELA EMPANADA
Ingredientes:
Rape, almeja, tomate, cabeza de ajo, perejil, 1 1/2 de patatas, limón y almendras.
Elaboración:
Se pone las patatas, el tomate, la cabeza de ajo sin pelar, el rape y las almejas con agua a hervir. A parte se le quitan la piel a las almendras hirviéndolas. Cuando las patatas estén tiernas se sacan el tomate y la cabeza de ajo.
En el mortero se pone las almendras, el tomate sin piel, los ajos pelados,el perejil y el aceite, se machaca.
Este majado se le echa a la olla, se le pone azafrán y zumo de limón, se deja que hierva.
CUAJADERA DE CARRILLADAS
Ingredientes:
1 kg. de carrilladas de cerdo, 2 cebollas, 5 tomates pelados, 5 ajos en rodajas, laurel, perejil, pimienta molida, aceite, vino blanco, patatas a rodajas grandes.
Elaboración:
En una fuente para el horno se pica la cebolla en juliana, los tomates a rodajas, se colocan las carrilladas saladas y se colocan más rodajas de tomates por encima, se le añade ajos, laurel, pimienta y perejil. Se pone patatas al rededor, se le echa vino blanco con azafrán y aceite se lleva al horno por 1 hora y media aproximadamente. 160·C
Ingredientes:
1 kg de patatas
1/2 kg de acelgas
300 gr. de garbanzos
300 gr. de habichuelas
Chorizo
Pimiento molido
Pimienta en grano
Azafrán y aceite
Elaboración:
Se cuecen las acelgas, los garbanzos y las habichuelas. En una satén se fríe el pimiento seco abierto y se saca; se fríen los ajos y se sacan. Luego se fríen la cebolla y el tomate.
En el mortero se machaca comino, pimiento seco, pimienta en grano, pimentón molido, azafrán y almendras fritas.
Este majado se le echa al sofrito de la sartén, y un poco de harina , se le da unas vueltas.
Todo eso se le echa a la olla, se le pone patata, sal y agua que las cubra, se deja hervir hasta que espese.
ARROZ EMPREDADO
Ingredientes:
Habichuelas secas
Tomate
Pimiento verde asado
Ajos
Chorizo
Pimiento seco
Pimienta en grano
Perejil
Vino blanco
Arroz
Azafrán
Sal
Elaboración:
Se cuecen las habichuelas, se guardan el agua de cocción, se pica un tomate pelado y un pimiento verde. Se fríen dos ajos, chorizo y pimiento seco. Se machaca todo eso con dos ajos crudos, pimienta en grano, perejil y pimiento seco. Se fríe el tomate y el pimiento se le echa al majado, un cucharón de vino y el chorizo.
Se pone en una cazuela de barro con las habichuelas, el sofrito y el arroz. Se sofríe un poco, el agua de la cocción se le echa en proporción de por cada cucharón de arroz, tres de agua.
Se le pone sal, azafrán y en 20 minutos estará echo.
BERZA
Ingredientes:
Berza
Garbanzo
Tocino
Pata de cerdo
Rabo de cerdo
Magra o costillar de cerdo
Huesos salados
Morcilla
Pimiento molido
Sal
Elaboración:
Se pone agua en una olla a hervir y cuando esté se le echan los garbanzos que se habrán tenido de remojo la noche anterior. La berza se pica muy menuda y se le añade agua . Se le pone toda la carne, los huesos y el pimiento molido y se le deja cocer hasta que esté todo tierno. Al final se le echa la morcilla.
CAZUELA DE FIDEOS
Ingredientes:
Ajo, pimiento, cebolla, tomate, cominos, pimienta en grano,perejil, pimiento molido, azafrán, batatas, almejas, pescado a eligir( cazón,rape, etc)fideos.
Elaboración:
En la satén se fríen dos ajos, se sacan, se fríe un pimiento y una cebolla, cuando esta case frito , se pone el tomate pelado. En el mortero se machacan cominos, pimienta en grano,perejil y los ajos. Se le echa el majado en la sartén se le dan unas vueltas y se le echan una cucharada de pimiento molido. Se pasa a la cazuela, se pone azafrán, sal y patatas. Las almejas se cuecen a parte y el agua se utiliza para el caldo, se pone el pescado y las patatas, por ultimo los fideos hasta que estén echos.
CAZUELA EMPANADA
Ingredientes:
Rape, almeja, tomate, cabeza de ajo, perejil, 1 1/2 de patatas, limón y almendras.
Elaboración:
Se pone las patatas, el tomate, la cabeza de ajo sin pelar, el rape y las almejas con agua a hervir. A parte se le quitan la piel a las almendras hirviéndolas. Cuando las patatas estén tiernas se sacan el tomate y la cabeza de ajo.
En el mortero se pone las almendras, el tomate sin piel, los ajos pelados,el perejil y el aceite, se machaca.
Este majado se le echa a la olla, se le pone azafrán y zumo de limón, se deja que hierva.
CUAJADERA DE CARRILLADAS
Ingredientes:
1 kg. de carrilladas de cerdo, 2 cebollas, 5 tomates pelados, 5 ajos en rodajas, laurel, perejil, pimienta molida, aceite, vino blanco, patatas a rodajas grandes.
Elaboración:
En una fuente para el horno se pica la cebolla en juliana, los tomates a rodajas, se colocan las carrilladas saladas y se colocan más rodajas de tomates por encima, se le añade ajos, laurel, pimienta y perejil. Se pone patatas al rededor, se le echa vino blanco con azafrán y aceite se lleva al horno por 1 hora y media aproximadamente. 160·C
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Gorgorito- ( sopa)-Jaén
Ingredientes:
Aceite de oliva Extra Virgen
1 cebolla
1 ajo
2 huevos
Agua
Pan rallado
Pimentón
1 hoja de laurel
Colorante alimenticio y sal
Elaboración:
Se baten los huevos con el pan rallado y se reservan.
En una olla se echa el litro de agua con el aceite de oliva crudo, la cebolla y el ajo picados, el laurel, el pimentón y la sal y todo ello se pone a cocer. Después se le incorpora el huevo batido con el pan rallado para que termine de cocer, quedando en la sopa como granos de arroz. Según se quiera más espesa o no se echa más o menos agua. Sal al gusto.
Antes de apartarla se le echa el colorante alimenticio.
Aceite de oliva Extra Virgen
1 cebolla
1 ajo
2 huevos
Agua
Pan rallado
Pimentón
1 hoja de laurel
Colorante alimenticio y sal
Elaboración:
Se baten los huevos con el pan rallado y se reservan.
En una olla se echa el litro de agua con el aceite de oliva crudo, la cebolla y el ajo picados, el laurel, el pimentón y la sal y todo ello se pone a cocer. Después se le incorpora el huevo batido con el pan rallado para que termine de cocer, quedando en la sopa como granos de arroz. Según se quiera más espesa o no se echa más o menos agua. Sal al gusto.
Antes de apartarla se le echa el colorante alimenticio.
Sopas y Cocidos andaluces
Sopa de Caldereta- Bajo Guadalquivir
Elaboración:
La caldereta lleva: tomate, cebolla, pimiento, ajos, tomillo, pimienta en grano, vinagre más el borrego.
Se deja hervir por mucho tiempo y con mucha agua para conseguir tierna la carne y se le añade pan prieto.
Termina se desespuma y luego se saca la sopa que se reserva, si no, se sirve como primero plato de la caldereta.
Gaspachuelo- caliente
Elaboración:
El fondo del perol se cubre con una rebanada de pan; se rocían de aceite y pimienta. En una cacerola ponemos agua con sal y vinagre y cuando hierve lo volvamos sobre el anterior.
Sobre el pan se puede poner; unos ajos fritos o bien un huevo por cada comensal.
Cocido de Cardo
Elaboración:
Judías blancas, ajos y laurel entran juntos en la primera cocción. Una vez finalizada se añade unas manitas de cerdo pasadas antes por la brasa y entran ya los cardos troceados y patatas picadas con más agua y, a veces con un poco de leche para suavizar.
Aparte se prepara un sofrito con pan, cebolla , pimiento colorao y ajo. Se moja y se reserva para añadir al final.
NOTA: Se puede añadir arroz y sustituir las manitas por tocino añejo.
Elaboración:
La caldereta lleva: tomate, cebolla, pimiento, ajos, tomillo, pimienta en grano, vinagre más el borrego.
Se deja hervir por mucho tiempo y con mucha agua para conseguir tierna la carne y se le añade pan prieto.
Termina se desespuma y luego se saca la sopa que se reserva, si no, se sirve como primero plato de la caldereta.
Gaspachuelo- caliente
Elaboración:
El fondo del perol se cubre con una rebanada de pan; se rocían de aceite y pimienta. En una cacerola ponemos agua con sal y vinagre y cuando hierve lo volvamos sobre el anterior.
Sobre el pan se puede poner; unos ajos fritos o bien un huevo por cada comensal.
Cocido de Cardo
Elaboración:
Judías blancas, ajos y laurel entran juntos en la primera cocción. Una vez finalizada se añade unas manitas de cerdo pasadas antes por la brasa y entran ya los cardos troceados y patatas picadas con más agua y, a veces con un poco de leche para suavizar.
Aparte se prepara un sofrito con pan, cebolla , pimiento colorao y ajo. Se moja y se reserva para añadir al final.
NOTA: Se puede añadir arroz y sustituir las manitas por tocino añejo.
martes, 13 de septiembre de 2016
Cocidos Andaluces
Cocido de habichuelas
Ingredientes.
1 kg de garbanzos
1/4 kg de habichuelas
1/4 kg de patatas
1/4 kg de calabaza
1 codillo entero con su hueso
150 gr de tocino blanco de papada
150 gr de costilla adobada
Elaboración.
Los garbanzos remojados han de cocer en la olla donde se pone litro y medio de agua y algo de sal.
Habrá que añadir más a lo largo de la cocción cuando se desespuma.
Se vierten todos los ingredientes cárnicos( es importante la costilla adobada pues aporta el sabor del pimentón).
En la cocción de los últimos 20 minutos entran las patatas primero, luego las habichuelas y la calabaza.
Cocido Ursaonés- Osuna
Elaboración:
Se ponen los garbanzos en las vísperas en remojo ( es la garbanza fina de Osuna). En una olla se coloca los garbanzos , la carne y tocino de la papada del cerdo, espinazo añejo y costillar. También puede incorporarse el hueso de jamón.
A poco se va añadiendo zanahorias, puerros y calabacín. Se deja hervir y se desespuma.
Se saca el caldo y se cuela, se reserva para sopa que se toma anterior al cocido.
En otra olla los garbanzos con solo la carne y el tocino. A su vez se va incorporando por este orden:
-Cebolla, cabeza de ajo, laurel, pimentón molido, tomate, pimiento y perejil; todo en pequeñas cantidades.
Más tarde chorizo y morcilla.
Se pone a hervir y se comprueba la sal. A media cocción entra las acelgas en trocitos y patatas en cubos cuadrados.
Se comprueba que estén tiernos y jugosos cada uno de los ingredientes.
Cocido de Judías Verdes- Carmona
Elaboración:
Garbanzos en remojo de la noche anterior puesto en la olla con los siguientes ingredientes:
-Carne de jarrete
-Tocino viejo
-Tocino fresco
-Costilla
-Zanahoria
-Calabaza
-Cabeza de ajo
Se deja cocer todo junto durante una hora y media en que se reduce el caldo.
Entonces se añade las judías verdes troceadas, algunas patatas picadas, tomate y pimientos.
También un majado con más ajos, pimienta negra y sal controlando su intensidad para reforzar el sabor neutro de la zanahoria y de la calabaza.
Cocido en Colorao- Albaida del Alrafafe
Ingredientes:
Garbanzos, chicharros, habichuelas verdes, calabaza, acelga, tocino, morcilla y magro de cerdo. También lleva ajo y mucha pimienta. Se deja reducir una vez terminado , pero de todas las formas se gusta servir algo caldoso.
El Cascote- Gelves
Elaboración:
Los chicharos se ponen de remojo desde el día anterior. Para empieza se les renueva en agua e empiezan la lenta cocción acompañados de laurel (bastante) ajos, tocino rancio, chorizo picado y pimienta.
A parte se sofríen cebolla, pimiento y tomates troceados. El conjunto se pasa por el chino y se vierte en la olla. La reducción durante la cocción se compensa añadiendo agua fría.
Unos 10 min. antes de terminar se agrega el arroz. Cuando se apaga del fuego se deja reposar.
Hay quien en su plato vierte un churrito de vinagre a su gusto.
Cocido de Verdolaga- Pruna
Garbanzo de víspera, patatas y verdolaga troceadas; rabo de cerdo, chorizo, morcilla, tocino entreverado pimentón y sal.
Potaje de Garbanzos
Elaboración:
Garbanzo en remojo de la noche anterior. Cocer con laurel, perejil, cebolla, ajos enteros, pimienta negra, sal y cubrir todo con agua (hervir) mientras se hace un majado.
Rebanadas grandes de pan frito mojado con vinagre, comino, granos de pimienta, un diente de ajo y para espesar, garbanzos sacados de la olla.
A parte se añade pimentón frito con abundante aceite, que todo cocerá en buena armonía.
ROPA VIEJA
Elaboración:
El cocido del día anterior que sobró se saltea y se calienta sin dejarlo quemar con ajo y cebolla doraditos.
Se añade un majado con espinacas picadas, pan frito en cubos y pimienta negra.
Ingredientes.
1 kg de garbanzos
1/4 kg de habichuelas
1/4 kg de patatas
1/4 kg de calabaza
1 codillo entero con su hueso
150 gr de tocino blanco de papada
150 gr de costilla adobada
Elaboración.
Los garbanzos remojados han de cocer en la olla donde se pone litro y medio de agua y algo de sal.
Habrá que añadir más a lo largo de la cocción cuando se desespuma.
Se vierten todos los ingredientes cárnicos( es importante la costilla adobada pues aporta el sabor del pimentón).
En la cocción de los últimos 20 minutos entran las patatas primero, luego las habichuelas y la calabaza.
Cocido Ursaonés- Osuna
Elaboración:
Se ponen los garbanzos en las vísperas en remojo ( es la garbanza fina de Osuna). En una olla se coloca los garbanzos , la carne y tocino de la papada del cerdo, espinazo añejo y costillar. También puede incorporarse el hueso de jamón.
A poco se va añadiendo zanahorias, puerros y calabacín. Se deja hervir y se desespuma.
Se saca el caldo y se cuela, se reserva para sopa que se toma anterior al cocido.
En otra olla los garbanzos con solo la carne y el tocino. A su vez se va incorporando por este orden:
-Cebolla, cabeza de ajo, laurel, pimentón molido, tomate, pimiento y perejil; todo en pequeñas cantidades.
Más tarde chorizo y morcilla.
Se pone a hervir y se comprueba la sal. A media cocción entra las acelgas en trocitos y patatas en cubos cuadrados.
Se comprueba que estén tiernos y jugosos cada uno de los ingredientes.
Cocido de Judías Verdes- Carmona
Elaboración:
Garbanzos en remojo de la noche anterior puesto en la olla con los siguientes ingredientes:
-Carne de jarrete
-Tocino viejo
-Tocino fresco
-Costilla
-Zanahoria
-Calabaza
-Cabeza de ajo
Se deja cocer todo junto durante una hora y media en que se reduce el caldo.
Entonces se añade las judías verdes troceadas, algunas patatas picadas, tomate y pimientos.
También un majado con más ajos, pimienta negra y sal controlando su intensidad para reforzar el sabor neutro de la zanahoria y de la calabaza.
Cocido en Colorao- Albaida del Alrafafe
Ingredientes:
Garbanzos, chicharros, habichuelas verdes, calabaza, acelga, tocino, morcilla y magro de cerdo. También lleva ajo y mucha pimienta. Se deja reducir una vez terminado , pero de todas las formas se gusta servir algo caldoso.
El Cascote- Gelves
Elaboración:
Los chicharos se ponen de remojo desde el día anterior. Para empieza se les renueva en agua e empiezan la lenta cocción acompañados de laurel (bastante) ajos, tocino rancio, chorizo picado y pimienta.
A parte se sofríen cebolla, pimiento y tomates troceados. El conjunto se pasa por el chino y se vierte en la olla. La reducción durante la cocción se compensa añadiendo agua fría.
Unos 10 min. antes de terminar se agrega el arroz. Cuando se apaga del fuego se deja reposar.
Hay quien en su plato vierte un churrito de vinagre a su gusto.
Cocido de Verdolaga- Pruna
Garbanzo de víspera, patatas y verdolaga troceadas; rabo de cerdo, chorizo, morcilla, tocino entreverado pimentón y sal.
Potaje de Garbanzos
Elaboración:
Garbanzo en remojo de la noche anterior. Cocer con laurel, perejil, cebolla, ajos enteros, pimienta negra, sal y cubrir todo con agua (hervir) mientras se hace un majado.
Rebanadas grandes de pan frito mojado con vinagre, comino, granos de pimienta, un diente de ajo y para espesar, garbanzos sacados de la olla.
A parte se añade pimentón frito con abundante aceite, que todo cocerá en buena armonía.
ROPA VIEJA
Elaboración:
El cocido del día anterior que sobró se saltea y se calienta sin dejarlo quemar con ajo y cebolla doraditos.
Se añade un majado con espinacas picadas, pan frito en cubos y pimienta negra.
Recetas de Andalucia
Sopa de Conejo
Ingredientes:
1 conejo limpio
100 gr. de jamón entreverado
2 cebollas
1 zanahoria
1 hoja de laurel
una pizca de tomillo
aceite de oliva
Elaboración:
Primer se hace un sofrito con la cebolla y el jamón entreverado cortado. Se añade en el mismo aceite los trozos de conejo y se saltea juntos, se cubre de agua y añade el laurel y la zanahoria, el tomillo y el aceite sobrante del refrito.
Sopa de albóndigas- Sierra Sur
Se amasan unas albóndegas de receta habitual.
para las albondigas:
Ingredientes:
-500gr. de carne picada de cerdo
-1 diente de ajo
-1 huevo
-2 rebanadas de pan de molde
-leche
-perejil
-sal y pimienta molida
-pan rallado
-aceite de oliva para freír
Elaboración:
Se coloca las rebanadas de pan en remojo al leche( se escurren)
Se mezcla todos los ingredientes y se da el punto de liga. Agregar pan más o menos mojados para dar textura a la albóndiga. Dejar descansar en refrigerador antes de freír. rebozar en harina de trigo para freír.
Para la sopa:
Van a la sopera con el aceite sobrante de freír, algo de pimienta, perejil picado y muy poco de vino blanco.
Sobre todo ello se vierte el caldo de Puchero de reserva y se deja hervir juntos.
Sopa de Gato
Es sopa muy sabrosa de rebanadas de pan, almejas limpias sin la concha, puntas de espárragos trigueros, cebolla picada, ajos refritos y picados en aceite y sal y cubrir con agua.
Cuando todo ha hervido junto, se reduce mucho el caldo ya que previamente habremos calculado más agua de lo habitual.
Sopa de Tomate con Hierbabuena- La Vega
Ingredientes:
1/2 kg. de tomates
1/2 Kg de pan moreno asentado
Aceite, hierbabuena, agua y sal
Elaboración:
Se refríe el tomate ya pelado y se vierte todo en la sopera con el aceite. Se cubre de agua. Se añade el pan en rodajas en cantidad que cubra.
Se añade la hierbabuena muy picada y la sal. Esta sopa solo necesita un hervor de tres minutos para servirla.
Sopa de Espárragos- Las Marismas
Ingredientes:
250 gr. de espárragos trigueros o amargueros
1 cabeza de ajo
2 rebanadas gruesas de pan asentado
1 hoja de laurel
1 cebolleta
aceite de oliva
agua y sal
Elaboración:
Se hace un refrito de ajo y cebolla picados. Al poco se añade el pan humedecido ligeramente en vinagre y ajos picado.
Va todo junto al fondo de la sopera y cuando se a calentado al fuego se pican y vierten las partes blandas de los espárragos, el laurel y la sal.
Cuando empiece a hervir se añade más agua y la segunda cocción sera de un cuarto de hora.
Sopa de Picadillo. Corredor de la Plata.
Sobre el plato de cada comensal se sirve el picadillo que por separado tiene:
-Arroz blanco
-Pollo
-Puerro picado
-Huevo duro
-Dados de pan frito
-Jamón y hierbabuena
Preside la mesa el Puchero del cocido despumado.
Cada persona se sirve el caldo muy caliente sobre su picadillo hasta cubrirlo.
Sopa Blanca- El Aljarafe
Elaboración:
En una cacerola va : 1/2 gallina deshuesada y deshilachada(hervirla antes), tocino añejo y hueso de jamón. Se pone todo a cocer. Cuando bulle se pasa a fuego lento y se incorporan 2 huevos batidos y 250 gr, de arroz.
Se deja así un cuarto de hora rectificando de sal.
Sopeao
Ingredientes:
2 cabezas de ajos
1 cebolla pequeña
1 pimiento verde
2 tomates maduros y pelados
1/2 kg. de pan duro con miga
Media tacita de aceite de oliva
Vinagre y sal gorda
Elaboración:
En el Mortero majamos juntos: los ajos, la sal gorda, los tomates y el pimiento. Poco a poco se va agregando el pan el agua y el vinagre. Cuando se va esponjando el pan se retira la parte del agua que consideremos sobrante y se le vierte por encima cebolleta muy picada y aceite de oliva.
Se acompaña con sardinas asadas y/o tiras de bacalao y/o torreznos o chorizo.
Ingredientes:
1 conejo limpio
100 gr. de jamón entreverado
2 cebollas
1 zanahoria
1 hoja de laurel
una pizca de tomillo
aceite de oliva
Elaboración:
Primer se hace un sofrito con la cebolla y el jamón entreverado cortado. Se añade en el mismo aceite los trozos de conejo y se saltea juntos, se cubre de agua y añade el laurel y la zanahoria, el tomillo y el aceite sobrante del refrito.
Sopa de albóndigas- Sierra Sur
Se amasan unas albóndegas de receta habitual.
para las albondigas:
Ingredientes:
-500gr. de carne picada de cerdo
-1 diente de ajo
-1 huevo
-2 rebanadas de pan de molde
-leche
-perejil
-sal y pimienta molida
-pan rallado
-aceite de oliva para freír
Elaboración:
Se coloca las rebanadas de pan en remojo al leche( se escurren)
Se mezcla todos los ingredientes y se da el punto de liga. Agregar pan más o menos mojados para dar textura a la albóndiga. Dejar descansar en refrigerador antes de freír. rebozar en harina de trigo para freír.
Para la sopa:
Van a la sopera con el aceite sobrante de freír, algo de pimienta, perejil picado y muy poco de vino blanco.
Sobre todo ello se vierte el caldo de Puchero de reserva y se deja hervir juntos.
Sopa de Gato
Es sopa muy sabrosa de rebanadas de pan, almejas limpias sin la concha, puntas de espárragos trigueros, cebolla picada, ajos refritos y picados en aceite y sal y cubrir con agua.
Cuando todo ha hervido junto, se reduce mucho el caldo ya que previamente habremos calculado más agua de lo habitual.
Sopa de Tomate con Hierbabuena- La Vega
Ingredientes:
1/2 kg. de tomates
1/2 Kg de pan moreno asentado
Aceite, hierbabuena, agua y sal
Elaboración:
Se refríe el tomate ya pelado y se vierte todo en la sopera con el aceite. Se cubre de agua. Se añade el pan en rodajas en cantidad que cubra.
Se añade la hierbabuena muy picada y la sal. Esta sopa solo necesita un hervor de tres minutos para servirla.
Sopa de Espárragos- Las Marismas
Ingredientes:
250 gr. de espárragos trigueros o amargueros
1 cabeza de ajo
2 rebanadas gruesas de pan asentado
1 hoja de laurel
1 cebolleta
aceite de oliva
agua y sal
Elaboración:
Se hace un refrito de ajo y cebolla picados. Al poco se añade el pan humedecido ligeramente en vinagre y ajos picado.
Va todo junto al fondo de la sopera y cuando se a calentado al fuego se pican y vierten las partes blandas de los espárragos, el laurel y la sal.
Cuando empiece a hervir se añade más agua y la segunda cocción sera de un cuarto de hora.
Sopa de Picadillo. Corredor de la Plata.
Sobre el plato de cada comensal se sirve el picadillo que por separado tiene:
-Arroz blanco
-Pollo
-Puerro picado
-Huevo duro
-Dados de pan frito
-Jamón y hierbabuena
Preside la mesa el Puchero del cocido despumado.
Cada persona se sirve el caldo muy caliente sobre su picadillo hasta cubrirlo.
Sopa Blanca- El Aljarafe
Elaboración:
En una cacerola va : 1/2 gallina deshuesada y deshilachada(hervirla antes), tocino añejo y hueso de jamón. Se pone todo a cocer. Cuando bulle se pasa a fuego lento y se incorporan 2 huevos batidos y 250 gr, de arroz.
Se deja así un cuarto de hora rectificando de sal.
Sopeao
Ingredientes:
2 cabezas de ajos
1 cebolla pequeña
1 pimiento verde
2 tomates maduros y pelados
1/2 kg. de pan duro con miga
Media tacita de aceite de oliva
Vinagre y sal gorda
Elaboración:
En el Mortero majamos juntos: los ajos, la sal gorda, los tomates y el pimiento. Poco a poco se va agregando el pan el agua y el vinagre. Cuando se va esponjando el pan se retira la parte del agua que consideremos sobrante y se le vierte por encima cebolleta muy picada y aceite de oliva.
Se acompaña con sardinas asadas y/o tiras de bacalao y/o torreznos o chorizo.
martes, 6 de septiembre de 2016
Parpatana de atún asada con sus hierbas de compañía
Tipo: Pescados
Nº de Personas: 4
Receta elaborada con la parpatana, parte de la cabeza, bajo la mandíbula. Tiene un hueso grande.
Ingredientes:
350 g de parpatana de atún,
200 g de patatas,
1 cebolla pequeña,
1 puerro,
aceite de oliva virgen,
100 ml de vino fino,
100 ml de vinagre de Jerez (Pedro Ximénez),
100 ml de salsa de soja,
100 g de miel,
tomillo, laurel, romero y sal.
Preparación:Condimentar previamente la pieza de parpatana con aceite de oliva, romero, tomillo y laurel. Reservar unos minutos. Asar en el horno a 180º durante 1 hora. Diez minutos antes de que cumpla el tiempo, abrir el horno y rociar la pieza con el vino fino. Una vez asada, quitar el hueso de la pieza y reservar el jugo que la parpatana y el vino dejen en la bandeja de horno. Mezclar ese jugo a partes iguales con la miel, la salsa de soja y el vinagre. Calentar. Cortar las patatas en rodajas de un dedo de espesor y la cebolla en juliana. Hornear en una bandeja de horno con aceite de oliva que casi las cubra durante media hora a 180º. Cortar en juliana muy fina la parte blanca del puerro y freír en abundante aceite de oliva hasta que quede crujiente.
Presentación:
La pieza de parpatana deshuesada se divide en cuatro raciones y se coloca sobre un molde de patatas asadas. Se rocía bien con salsa caliente y se decora con una juliana de puerros fritos.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Ventrescas de atún
Nº de Personas: 4
Autor: José Andrés
Ingredientes:
2 latas de 200 g de ventresca confitada en aceite
15 tomates secos marinados en aceite
1 cebolla tierna
Aceite de oliva virgen
Sal fina
Pimenta negra
Vinagre de Jerez
Preparación:
Separar las láminas de atún, repartirlas en una fuente intercalándolas con los tomates secos. Cortar láminas finas de cebolla y colocarlas entre el atún y el tomate. Salar al gusto y rociar con pimenta recién molida. Acabar con unas gotas de vinagre de Jerez y un chorro generoso de aceite de oliva virgen.
Nº de Personas: 4
Receta elaborada con la parpatana, parte de la cabeza, bajo la mandíbula. Tiene un hueso grande.
Ingredientes:
350 g de parpatana de atún,
200 g de patatas,
1 cebolla pequeña,
1 puerro,
aceite de oliva virgen,
100 ml de vino fino,
100 ml de vinagre de Jerez (Pedro Ximénez),
100 ml de salsa de soja,
100 g de miel,
tomillo, laurel, romero y sal.
Preparación:Condimentar previamente la pieza de parpatana con aceite de oliva, romero, tomillo y laurel. Reservar unos minutos. Asar en el horno a 180º durante 1 hora. Diez minutos antes de que cumpla el tiempo, abrir el horno y rociar la pieza con el vino fino. Una vez asada, quitar el hueso de la pieza y reservar el jugo que la parpatana y el vino dejen en la bandeja de horno. Mezclar ese jugo a partes iguales con la miel, la salsa de soja y el vinagre. Calentar. Cortar las patatas en rodajas de un dedo de espesor y la cebolla en juliana. Hornear en una bandeja de horno con aceite de oliva que casi las cubra durante media hora a 180º. Cortar en juliana muy fina la parte blanca del puerro y freír en abundante aceite de oliva hasta que quede crujiente.
Presentación:
La pieza de parpatana deshuesada se divide en cuatro raciones y se coloca sobre un molde de patatas asadas. Se rocía bien con salsa caliente y se decora con una juliana de puerros fritos.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Ventrescas de atún
Nº de Personas: 4
Autor: José Andrés
Ingredientes:
2 latas de 200 g de ventresca confitada en aceite
15 tomates secos marinados en aceite
1 cebolla tierna
Aceite de oliva virgen
Sal fina
Pimenta negra
Vinagre de Jerez
Preparación:
Separar las láminas de atún, repartirlas en una fuente intercalándolas con los tomates secos. Cortar láminas finas de cebolla y colocarlas entre el atún y el tomate. Salar al gusto y rociar con pimenta recién molida. Acabar con unas gotas de vinagre de Jerez y un chorro generoso de aceite de oliva virgen.
Ternera con aceitunas
Precio estimado 10 euros
Ingredientes:
1 kg. de carne de ternera
1 lata de aceitunas verdes sin hueso
1 cebolla
2 zanahorias
1 vaso de vino blanco
harina
aceite de oliva
perejil
pimienta
sal
Elaboración:
Para elaborar esta receta de ternera con aceitunas, comenzamos cortando la carne en trozos. Si no quieres hacer esto en casa, puedes pedir que te troceen la ternera en la carnicería.
A continuación, ponemos un chorrito de aceite de oliva en una cazuela. Mientras se calienta, pasamos la carne por harina y la rehogamos en el aceite, hasta que se selle. Retiramos la ternera y reservamos.
Ahora pelamos, lavamos y picamos la cebolla y las zanahorias. Utilizando la misma cazuela donde hemos rehogado la carne, aprovechamos el aceite para sofreír la cebolla. Cuando esté pochada, añadimos la zanahoria y continuamos rehogando hasta que esté tierna.
Continuamos con nuestra receta de ternera volviendo a poner la carne en la cazuela. Añadimos sal y pimienta al gusto, rehogamos durante un par de minutos y añadimos el vino. Removemos bien y continuamos con la cocción a fuego medio, hasta que la carne comience a estar tierna. Ahora incorporamos las aceitunas al guiso y continuamos con la cocción unos minutos más.
Por último, añadimos un poco de perejil picado y ponemos al punto de sal y pimienta.
Trucos y Consejos para la ternera con aceitunas
Para acelerar el proceso de elaboración de la ternera con aceitunas podemos utilizar una olla a presión a la hora de cocer la carne.
Ingredientes:
1 kg. de carne de ternera
1 lata de aceitunas verdes sin hueso
1 cebolla
2 zanahorias
1 vaso de vino blanco
harina
aceite de oliva
perejil
pimienta
sal
Elaboración:
Para elaborar esta receta de ternera con aceitunas, comenzamos cortando la carne en trozos. Si no quieres hacer esto en casa, puedes pedir que te troceen la ternera en la carnicería.
A continuación, ponemos un chorrito de aceite de oliva en una cazuela. Mientras se calienta, pasamos la carne por harina y la rehogamos en el aceite, hasta que se selle. Retiramos la ternera y reservamos.
Ahora pelamos, lavamos y picamos la cebolla y las zanahorias. Utilizando la misma cazuela donde hemos rehogado la carne, aprovechamos el aceite para sofreír la cebolla. Cuando esté pochada, añadimos la zanahoria y continuamos rehogando hasta que esté tierna.
Continuamos con nuestra receta de ternera volviendo a poner la carne en la cazuela. Añadimos sal y pimienta al gusto, rehogamos durante un par de minutos y añadimos el vino. Removemos bien y continuamos con la cocción a fuego medio, hasta que la carne comience a estar tierna. Ahora incorporamos las aceitunas al guiso y continuamos con la cocción unos minutos más.
Por último, añadimos un poco de perejil picado y ponemos al punto de sal y pimienta.
Trucos y Consejos para la ternera con aceitunas
Para acelerar el proceso de elaboración de la ternera con aceitunas podemos utilizar una olla a presión a la hora de cocer la carne.
Cazuela de fideos a la andaluza
Ingredientes:
- Para 4 personas
400 gr de caballa limpia y en filetes
200 gr de fideos
2 patatas
2 pimientos verdes
1 cebolla
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen
sal
pimienta
1 hoja de laurel
una hebras de azafrán
perejil
Elaboración:
Pica finamente los pimientos, la cebolla y los dientes de ajo y pon a pochar en una cazuela con un poco de aceite.
Salpimienta, añade el laurel y las hebras de azafrán tostadas y disueltas en agua. Rehoga un poco y cubre con el agua. Pela las patatas, córtalos en cuartos, añadelas y dejar cocer durante unos minutos.
A los 10 minutos de cocción, incorpora los fideos y las caballas troceadas. Espolvorea con un poco de perejil picado y deja cocer durante 5 minutos más. Deja reposar y sirve.
- Para 4 personas
400 gr de caballa limpia y en filetes
200 gr de fideos
2 patatas
2 pimientos verdes
1 cebolla
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen
sal
pimienta
1 hoja de laurel
una hebras de azafrán
perejil
Elaboración:
Pica finamente los pimientos, la cebolla y los dientes de ajo y pon a pochar en una cazuela con un poco de aceite.
Salpimienta, añade el laurel y las hebras de azafrán tostadas y disueltas en agua. Rehoga un poco y cubre con el agua. Pela las patatas, córtalos en cuartos, añadelas y dejar cocer durante unos minutos.
A los 10 minutos de cocción, incorpora los fideos y las caballas troceadas. Espolvorea con un poco de perejil picado y deja cocer durante 5 minutos más. Deja reposar y sirve.
Guisaillo de papas
Ingredientes:
500 gramos de patatas.
300 gramos de carne de cerdo.
1 Cebolla.
1 Pimiento rojo.
1 Pimiento verde.
3 Zanahorias.
Tomate natural triturado.
Aceite de oliva Virgen.
Sal.
Nuez moscada.
Pimienta.
Vino blanco.
Laurel.
Elaboración:
1.- Hacemos un sofrito con la cebolla y los pimientos, añadimos el tomate al final.
Nosotros trituramos para que los niños no encuentren tropezones de verdura, pero cuando ponemos la carne a cocer todo añado unos trozos de pimientos muy picados ya que a mi me gusta encontrarme la verdura.
2.- Después de realizar el sofrito apartamos.
3.- Salpimentamos la carne y la ponemos a freír.
4.- Cuando este dorada la carne la añadimos el sofrito anterior.
5.- Es el momento de bañar nuestra carne, la zanahoria y el sofrito para poner a cocer hasta que la carne este tierna.
6.- Ahora las patatas entran en acción junto con los trozos de pimientos comentados anteriormente.
7.- A continuación le añadimos el vino y lo ponemos a hervir para que pierda el alcohol.
8.- Es el momento de poner el laurel, agua y una pizca de nuez moscada.
9.- Dejar cocer a fuego lento....y disfrutad de un plato
500 gramos de patatas.
300 gramos de carne de cerdo.
1 Cebolla.
1 Pimiento rojo.
1 Pimiento verde.
3 Zanahorias.
Tomate natural triturado.
Aceite de oliva Virgen.
Sal.
Nuez moscada.
Pimienta.
Vino blanco.
Laurel.
Elaboración:
1.- Hacemos un sofrito con la cebolla y los pimientos, añadimos el tomate al final.
Nosotros trituramos para que los niños no encuentren tropezones de verdura, pero cuando ponemos la carne a cocer todo añado unos trozos de pimientos muy picados ya que a mi me gusta encontrarme la verdura.
2.- Después de realizar el sofrito apartamos.
3.- Salpimentamos la carne y la ponemos a freír.
4.- Cuando este dorada la carne la añadimos el sofrito anterior.
5.- Es el momento de bañar nuestra carne, la zanahoria y el sofrito para poner a cocer hasta que la carne este tierna.
6.- Ahora las patatas entran en acción junto con los trozos de pimientos comentados anteriormente.
7.- A continuación le añadimos el vino y lo ponemos a hervir para que pierda el alcohol.
8.- Es el momento de poner el laurel, agua y una pizca de nuez moscada.
9.- Dejar cocer a fuego lento....y disfrutad de un plato
Potaje de habichuelas andaluz
Tiempo estimado de realización: 60 minutos
Potaje de habichuelas andaluz
Ingredientes para 2 personas:
– 1 vaso de habichuelas rojas (nosotros las conocemos como “amonás” o vulgarmente “jamonás”)
– 1 trozo de pimiento verde
– Media cebolla
– 1 tomate
–1 diente de ajo
–2 hojas de laurel
–2 patatas pequeñas
–1 trozo de chorizo
–1 trozo de morcilla
–Aceite de oliva virgen extra
–Sal
Preparación:
La noche anterior ponemos las habichuelas en agua fría.
Cuando comenzamos al día siguiente a cocinar, lavamos las habichuelas y volvemos a ponerlas en agua y las llevamos al fuego para que hiervan un rato.
Cuando estén algo más tiernas, le quitamos un poquito del agua en la que han hervido las habichuelas (buscamos que el potaje no sea muy líquido por eso, a partir de este paso debe tener el agua justa, que cubra las habichuelas y que vaya cogiendo cuerpo al añadirle el resto de ingredientes).
Añadimos en este momento, el trozo de pimiento verde, media cebolla, el tomate, 1 diente de ajo y dos hojas de laurel, así como un chorreón de AOVE y lo dejamos que siga hirviendo. Seguidamente, añadimos las 2 patatas pequeñas troceadas y sal al gusto.
Cuando ya está el plato casi listo, freímos el chorizo y la morcilla y los incorporamos a la olla partidos en dos trozos, para que cada comensal tenga un trozo de chorizo y otro de morcilla, hirviendo con el resto de ingredientes unos minutos.
Emplatamos, retirando la cebolla, el pimiento, el tomate, el ajo y las hojas de laurel.
Potaje de habichuelas andaluz
Ingredientes para 2 personas:
– 1 vaso de habichuelas rojas (nosotros las conocemos como “amonás” o vulgarmente “jamonás”)
– 1 trozo de pimiento verde
– Media cebolla
– 1 tomate
–1 diente de ajo
–2 hojas de laurel
–2 patatas pequeñas
–1 trozo de chorizo
–1 trozo de morcilla
–Aceite de oliva virgen extra
–Sal
Preparación:
La noche anterior ponemos las habichuelas en agua fría.
Cuando comenzamos al día siguiente a cocinar, lavamos las habichuelas y volvemos a ponerlas en agua y las llevamos al fuego para que hiervan un rato.
Cuando estén algo más tiernas, le quitamos un poquito del agua en la que han hervido las habichuelas (buscamos que el potaje no sea muy líquido por eso, a partir de este paso debe tener el agua justa, que cubra las habichuelas y que vaya cogiendo cuerpo al añadirle el resto de ingredientes).
Añadimos en este momento, el trozo de pimiento verde, media cebolla, el tomate, 1 diente de ajo y dos hojas de laurel, así como un chorreón de AOVE y lo dejamos que siga hirviendo. Seguidamente, añadimos las 2 patatas pequeñas troceadas y sal al gusto.
Cuando ya está el plato casi listo, freímos el chorizo y la morcilla y los incorporamos a la olla partidos en dos trozos, para que cada comensal tenga un trozo de chorizo y otro de morcilla, hirviendo con el resto de ingredientes unos minutos.
Emplatamos, retirando la cebolla, el pimiento, el tomate, el ajo y las hojas de laurel.
"Lentejas a la Andaluza"
Ingredientes:
- Lentejas, 250 gramos
- Una zanahoria
- Un pimiento verde y otro rojo
- Un tomate
- Una cebolla mediana
- Un par de dientes de ajo
- Dos patatas grandes
- Un buen trozo de chorizo y otro de morcilla
- Aceite de oliva
- Azafrán
Preparación:
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hacer estas lentejas a la andaluza es dejar las lentejas en remojo en agua al menos toda la noche anterior para que se pongan tiernas. Es muy importante, ya que si no lo hacemos las lentejas estarán demasiado duras y costará mucho trabajo cocinarlas. A menos que empleeis una variedad de lentejas que no necesite el remojo previo, como las pardinas o la verdina, como hacemos nosotros normalmente.
Comenzaemos echaremos en una olla grande las lentejas escurridas del agua. Junto a las lentejas echaremos la zanahoria lavada y troceada, el tomate cortado, el pimiento verde y rojo bien limpios y troceados, la cebolla picadita, los ajos y las patatas.
Cuando tengamos todos los ingredientes en la olla echamos agua hasta cubrirlos por completo. Echamos un poco de azafrán y un chorrito de aceite de oliva, ponemos a calentar a fuego intenso hasta que el agua comience a hervir. En ese momento tapamos y dejamos que las lentejas se cuezan hasta que se pongan tiernas.
Si quieres puedes sacar los pimientos, la cebolla y el tomate y triturarlos con la batidora para después verterlo a las lentejas de nuevo, o bien desecharlos, al gusto de cada uno. Nosotros siempre los apartamos y no los batimos, pero hay quienes lo prefieren de la otra forma.
- Lentejas, 250 gramos
- Una zanahoria
- Un pimiento verde y otro rojo
- Un tomate
- Una cebolla mediana
- Un par de dientes de ajo
- Dos patatas grandes
- Un buen trozo de chorizo y otro de morcilla
- Aceite de oliva
- Azafrán
Preparación:
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hacer estas lentejas a la andaluza es dejar las lentejas en remojo en agua al menos toda la noche anterior para que se pongan tiernas. Es muy importante, ya que si no lo hacemos las lentejas estarán demasiado duras y costará mucho trabajo cocinarlas. A menos que empleeis una variedad de lentejas que no necesite el remojo previo, como las pardinas o la verdina, como hacemos nosotros normalmente.
Comenzaemos echaremos en una olla grande las lentejas escurridas del agua. Junto a las lentejas echaremos la zanahoria lavada y troceada, el tomate cortado, el pimiento verde y rojo bien limpios y troceados, la cebolla picadita, los ajos y las patatas.
Cuando tengamos todos los ingredientes en la olla echamos agua hasta cubrirlos por completo. Echamos un poco de azafrán y un chorrito de aceite de oliva, ponemos a calentar a fuego intenso hasta que el agua comience a hervir. En ese momento tapamos y dejamos que las lentejas se cuezan hasta que se pongan tiernas.
Si quieres puedes sacar los pimientos, la cebolla y el tomate y triturarlos con la batidora para después verterlo a las lentejas de nuevo, o bien desecharlos, al gusto de cada uno. Nosotros siempre los apartamos y no los batimos, pero hay quienes lo prefieren de la otra forma.
Gazpachuelo Malagueño
Gazpachuelo Malagueño
El gazpachuelo es una sopa caliente originaria de Málaga que ha servido a lo largo de los años como comida principal de invierno para los pescadores. Se trata de un caldo de pescado con una especie de mayonesa a base de ajos, yemas de huevo y aceite de oliva. Es muy común mojar el pan y si llega bien caliente a la mesa puedes mantener la temperatura corporal a lo largo del día. Si vienes a la Costa del Sol y decides tomar un menú a base de pescado y marisco esta receta es el mejor primer plato que puedes elegir.
Ingredientes para 4 personas:
1 litro de fumet de pescado o caldo de pescado de cocer la merluza y las gambas, colado previamente.
200 gr. de gambas cocidas y peladas.
300 gr. de merluza cocida y limpia.
4 patatas medianas.
200 gr. de arroz redondo.
Para la mayonesa: 1 huevo, 200 gr. de aceite de oliva suave, un poco de sal, un poco de zumo de limón.
Lo primero que haremos es pelar las patatas, cortarlas en rodajas y ponerlas en una olla con agua y cocerlas, a fuego medio, hasta que estén blanditas. La verdad, es que en mi casa gustan casi que se deshagan un poco, pero que mantengan la forma. Colamos, escurrimos y reservamos.
Por otro lado, cocemos el arroz, con el mismo sistema, agua con sal en cacerola y el tiempo que os guste, si lo queréis más entero o menos, a mi me gusta entero, así que con 20 minutos me va bien. Colamos, escurrimos y reservamos.
Ahora hacemos la mayonesa, ponemos en el vaso de la batidora el huevo entero, el aceite y la sal. Metemos la varilla y sin mover la batidora le damos potencia. Cuando veamos que empieza a cuajar, empezamos a moverla arriba y abajo, hasta que cuaje totalmente. Ponemos el chorro de zumo de limón, mezclamos y ya la podemos meter en la nevera hasta que la vayamos a usar tapada con un poco de film transparente.
El pescado lo podemos cocer en el agua de las patatas , en tal caso debería estar limpio y cortado en dados o en otro litro de agua. Nosotros lo cocemos entero y luego lo limpiamos y troceamos. El pescado y las gambas no tienen mucha cocción así que con que lo pongáis en agua hirviendo con sal, durante unos minutos es suficiente. Colamos, reservamos el caldo (IMPORTANTE: dejar templar un poco) y limpiamos los pescados.
Ahora os explico cómo lo hacemos nosotros: a la hora de servir, montamos los platos uno a uno. Ponemos las patatas, el arroz, un poco de pescado, el caldo y poco a poco y sin que el caldo esté excesivamente caliente vamos añadiendo la mayonesa muy despacio. Si lo incorporáis muy rápido posiblemente se corte o si el caldo está muy caliente. Y ya está podéis servirlo.
Si veis que se os ha quedado frío el caldo es mejor calentarlo sólo un poco a fuego medio, ya que como os digo, corréis el riesgo de que se os corte la mayonesa.
El gazpachuelo es una sopa caliente originaria de Málaga que ha servido a lo largo de los años como comida principal de invierno para los pescadores. Se trata de un caldo de pescado con una especie de mayonesa a base de ajos, yemas de huevo y aceite de oliva. Es muy común mojar el pan y si llega bien caliente a la mesa puedes mantener la temperatura corporal a lo largo del día. Si vienes a la Costa del Sol y decides tomar un menú a base de pescado y marisco esta receta es el mejor primer plato que puedes elegir.
Ingredientes para 4 personas:
1 litro de fumet de pescado o caldo de pescado de cocer la merluza y las gambas, colado previamente.
200 gr. de gambas cocidas y peladas.
300 gr. de merluza cocida y limpia.
4 patatas medianas.
200 gr. de arroz redondo.
Para la mayonesa: 1 huevo, 200 gr. de aceite de oliva suave, un poco de sal, un poco de zumo de limón.
Lo primero que haremos es pelar las patatas, cortarlas en rodajas y ponerlas en una olla con agua y cocerlas, a fuego medio, hasta que estén blanditas. La verdad, es que en mi casa gustan casi que se deshagan un poco, pero que mantengan la forma. Colamos, escurrimos y reservamos.
Por otro lado, cocemos el arroz, con el mismo sistema, agua con sal en cacerola y el tiempo que os guste, si lo queréis más entero o menos, a mi me gusta entero, así que con 20 minutos me va bien. Colamos, escurrimos y reservamos.
Ahora hacemos la mayonesa, ponemos en el vaso de la batidora el huevo entero, el aceite y la sal. Metemos la varilla y sin mover la batidora le damos potencia. Cuando veamos que empieza a cuajar, empezamos a moverla arriba y abajo, hasta que cuaje totalmente. Ponemos el chorro de zumo de limón, mezclamos y ya la podemos meter en la nevera hasta que la vayamos a usar tapada con un poco de film transparente.
El pescado lo podemos cocer en el agua de las patatas , en tal caso debería estar limpio y cortado en dados o en otro litro de agua. Nosotros lo cocemos entero y luego lo limpiamos y troceamos. El pescado y las gambas no tienen mucha cocción así que con que lo pongáis en agua hirviendo con sal, durante unos minutos es suficiente. Colamos, reservamos el caldo (IMPORTANTE: dejar templar un poco) y limpiamos los pescados.
Ahora os explico cómo lo hacemos nosotros: a la hora de servir, montamos los platos uno a uno. Ponemos las patatas, el arroz, un poco de pescado, el caldo y poco a poco y sin que el caldo esté excesivamente caliente vamos añadiendo la mayonesa muy despacio. Si lo incorporáis muy rápido posiblemente se corte o si el caldo está muy caliente. Y ya está podéis servirlo.
Si veis que se os ha quedado frío el caldo es mejor calentarlo sólo un poco a fuego medio, ya que como os digo, corréis el riesgo de que se os corte la mayonesa.
Receta de Puchero Andaluz
Puchero andaluz:
El puchero andaluz es uno de los platos más típicos de la cocina tradicional andaluza. De un origen muy antiguo, era comida de campesinos que cocían en una olla los ingredientes que tenían al alcance en ese momento incluyendo verduras, carnes y añejos. De un nivel nutricional bastante alto es recomendable para los días de frío. Otra cualidad de los pucheros es la cantidad de recetas de aprovechamiento que podemos hacer. Desde una "ropa vieja" a las famosas "croquetas". Hoy vamos a comenzar con la receta básica del puchero andaluz y en otras ocasiones iremos desgranando muchos de los platos típicos andaluces que derivan de esta maravilla culinaria.
Puchero andaluz, ingredientes para 4 personas:
500 gr de garbanzos 1 trozo de jarrete de ternera Medio pollo o dos muslos de pollo (preferiblemente de corral) Un trozo de tocino fresco de cerdo 1 hueso salado de espinazo de cerdo 1 hueso blanco 1 trozo de costilla de cerdo salada 1 trozo de manteca añeja 2 nabos 1 puerro 1 rama de apio 2 zanahorias Agua
Para la sopa de picadillo:
1 huevo duro Hierbabuena 100 gr de jamón serrano en taquitos
Puchero andaluz, preparación:
La víspera ponemos los garbanzos en remojo para que se hidraten, un mínimo de 12 horas. En una olla a presión ponemos los garbanzos después de escurrirlos. Añadimos las carnes frescas. Los añejos los lavamos bajo el grifo con agua caliente para que pierdan gran parte de la sal. Los añadimos a la olla junto con la verdura lavada y pelada. Cubrimos todo con agua, cerramos y dejamos hervir 45 minutos. Tras esperar a que la olla se despresurice la abrimos y limpiamos muy bien el caldo de las posibles impurezas que pueda tener pasándolo por un colador. Una vez limpio ponemos una parte en una cacerola junto con la hierbabuena para hacer una rica sopa de picadillo. Cuando comience a hervir le añadimos un puñado de fideos finos cabello de ángel y esperamos unos minutos hasta que estén hechos. También se puede sustituir los fideos por arroz y en ese caso tendrá que hervir más tiempo adecuándose a la cocción del arroz. Cuando esté lista se le agregan unos garbanzos de la olla y se toma junto con la zanahoria, unos taquitos de jamón serrano y un huevo duro picado.
El puchero andaluz es uno de los platos más típicos de la cocina tradicional andaluza. De un origen muy antiguo, era comida de campesinos que cocían en una olla los ingredientes que tenían al alcance en ese momento incluyendo verduras, carnes y añejos. De un nivel nutricional bastante alto es recomendable para los días de frío. Otra cualidad de los pucheros es la cantidad de recetas de aprovechamiento que podemos hacer. Desde una "ropa vieja" a las famosas "croquetas". Hoy vamos a comenzar con la receta básica del puchero andaluz y en otras ocasiones iremos desgranando muchos de los platos típicos andaluces que derivan de esta maravilla culinaria.
Puchero andaluz, ingredientes para 4 personas:
500 gr de garbanzos 1 trozo de jarrete de ternera Medio pollo o dos muslos de pollo (preferiblemente de corral) Un trozo de tocino fresco de cerdo 1 hueso salado de espinazo de cerdo 1 hueso blanco 1 trozo de costilla de cerdo salada 1 trozo de manteca añeja 2 nabos 1 puerro 1 rama de apio 2 zanahorias Agua
Para la sopa de picadillo:
1 huevo duro Hierbabuena 100 gr de jamón serrano en taquitos
Puchero andaluz, preparación:
La víspera ponemos los garbanzos en remojo para que se hidraten, un mínimo de 12 horas. En una olla a presión ponemos los garbanzos después de escurrirlos. Añadimos las carnes frescas. Los añejos los lavamos bajo el grifo con agua caliente para que pierdan gran parte de la sal. Los añadimos a la olla junto con la verdura lavada y pelada. Cubrimos todo con agua, cerramos y dejamos hervir 45 minutos. Tras esperar a que la olla se despresurice la abrimos y limpiamos muy bien el caldo de las posibles impurezas que pueda tener pasándolo por un colador. Una vez limpio ponemos una parte en una cacerola junto con la hierbabuena para hacer una rica sopa de picadillo. Cuando comience a hervir le añadimos un puñado de fideos finos cabello de ángel y esperamos unos minutos hasta que estén hechos. También se puede sustituir los fideos por arroz y en ese caso tendrá que hervir más tiempo adecuándose a la cocción del arroz. Cuando esté lista se le agregan unos garbanzos de la olla y se toma junto con la zanahoria, unos taquitos de jamón serrano y un huevo duro picado.
Garbanzos con bacalao de Andalucia- Plato de semana santa
Ingredientes
1/2 kg garbanzos remojados 12 horas en agua
1/4 kg bacalao desalado y troceado
1 patata troceada
zafrán
1 pizca sal
agua
aceite de oliva
1 tomate
1 pimiento verde
3 dientes ajo
1/2 cebolla grande
Elaboración:
Poner en la olla, aceite, los garbanzos, la patata, picar bien el tomate los ajos el pimiento y la cebolla y echarlo.
Añadir un poco de sal y azafrán e ir añadiendo el bacalao, cubrir de agua, tapar la olla y cuando empiece a pitar media hora a fuego medio.
1/2 kg garbanzos remojados 12 horas en agua
1/4 kg bacalao desalado y troceado
1 patata troceada
zafrán
1 pizca sal
agua
aceite de oliva
1 tomate
1 pimiento verde
3 dientes ajo
1/2 cebolla grande
Elaboración:
Poner en la olla, aceite, los garbanzos, la patata, picar bien el tomate los ajos el pimiento y la cebolla y echarlo.
Añadir un poco de sal y azafrán e ir añadiendo el bacalao, cubrir de agua, tapar la olla y cuando empiece a pitar media hora a fuego medio.
Rabo de Toro - Córdoba
Ingredientes.
2 rabos de toro
2 cebollas grandes
3 cabezas de ajo
3 tomates
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
½ kg de zanahorias
2 vasos de vino blanco
1 vaso de aceite de oliva
una cucharadita de pimentón dulce
una cucharadita de pimienta en grano
una hoja de laurel
azafrán en hebra y sal.
Elaboración:
Ponemos aceite de oliva en una olla a presión y pochamos la cebolla y los ajos bien picados. Acto seguido incorporamos los rabos limpios y cortados en rodajas.
Rehogamos durante cinco minutos y añadimos los pimientos picados, las zanahorias troceadas, los tomates pelados y picados, el pimentón, la pimienta, el laurel, el azafrán en hebra y la sal.
Rehogamos durante un cuarto de hora más y agregamos el vino. Tapamos la olla para que tome presión y dejamos cocer a fuego lento durante cuarenta minutos sin destapar. Como ocurre con otras recetas de carne, debemos dejar reposar un mínimo de 2 horas antes de servir.
Trucos y Consejos:
Podemos acompañar este rabo de toro con una buena guarnición de patatas o de verduras salteadas.
2 rabos de toro
2 cebollas grandes
3 cabezas de ajo
3 tomates
2 pimientos verdes
1 pimiento rojo
½ kg de zanahorias
2 vasos de vino blanco
1 vaso de aceite de oliva
una cucharadita de pimentón dulce
una cucharadita de pimienta en grano
una hoja de laurel
azafrán en hebra y sal.
Elaboración:
Ponemos aceite de oliva en una olla a presión y pochamos la cebolla y los ajos bien picados. Acto seguido incorporamos los rabos limpios y cortados en rodajas.
Rehogamos durante cinco minutos y añadimos los pimientos picados, las zanahorias troceadas, los tomates pelados y picados, el pimentón, la pimienta, el laurel, el azafrán en hebra y la sal.
Rehogamos durante un cuarto de hora más y agregamos el vino. Tapamos la olla para que tome presión y dejamos cocer a fuego lento durante cuarenta minutos sin destapar. Como ocurre con otras recetas de carne, debemos dejar reposar un mínimo de 2 horas antes de servir.
Trucos y Consejos:
Podemos acompañar este rabo de toro con una buena guarnición de patatas o de verduras salteadas.
ARROZ CON HIGADILLOS DE CONEJO Y SETAS VARIADAS
Receta del Grupo Gastronómico Gaditano
Ingredientes
2 higadillos de conejo,
4 dientes de Ajo,
½ Cebolleta,
1 pimiento verde,
3-4 cucharadas de tomate natural triturado,
Una copa de Amontillado,
¼ Kg de setas variadas (congeladas)
Aceite de Oliva virgen extra.
Sal, pimienta negra,
2 clavos, laurel y toque de nuez moscada.
Caldo de pollo (se puede sustituir por una pastilla de concentrado)
Arroz para unas 4 personas.
Pizca de azafrán
Modo de hacerlo
En sartén amplia, con aceite de oliva, añadir ajos picados con laurel y saltear los higadillos incorporando el amontillado, los clavos y la nuez moscada. Tras reducir sofreír cebolleta y pimiento cortados finamente y posteriormente agregamos el tomate y reducimos a fuego lento. Incorporar el arroz y sofreírlo, a los 6-7 minutos añadimos el caldo (doble y medio de la cantidad de arroz) y las setas. Completar la cocción. Agregar el azafrán, poner a punto de sal y apartar, dejarlo reposar unos 5 minutos, tapando sartén o paellera.
*Marida muy bien con un Vino tinto con cuerpo, por ejemplo un buen tinto de la Tierra
Ingredientes
2 higadillos de conejo,
4 dientes de Ajo,
½ Cebolleta,
1 pimiento verde,
3-4 cucharadas de tomate natural triturado,
Una copa de Amontillado,
¼ Kg de setas variadas (congeladas)
Aceite de Oliva virgen extra.
Sal, pimienta negra,
2 clavos, laurel y toque de nuez moscada.
Caldo de pollo (se puede sustituir por una pastilla de concentrado)
Arroz para unas 4 personas.
Pizca de azafrán
Modo de hacerlo
En sartén amplia, con aceite de oliva, añadir ajos picados con laurel y saltear los higadillos incorporando el amontillado, los clavos y la nuez moscada. Tras reducir sofreír cebolleta y pimiento cortados finamente y posteriormente agregamos el tomate y reducimos a fuego lento. Incorporar el arroz y sofreírlo, a los 6-7 minutos añadimos el caldo (doble y medio de la cantidad de arroz) y las setas. Completar la cocción. Agregar el azafrán, poner a punto de sal y apartar, dejarlo reposar unos 5 minutos, tapando sartén o paellera.
*Marida muy bien con un Vino tinto con cuerpo, por ejemplo un buen tinto de la Tierra
ARROZ CON CARABINEROS Y CALAMARES-
El emplatado se puede cambiar.
Ingredientes para 4 personas:
2 carabineros por comensal
1 Calamar de 300 a 400 gramos
3 dientes de ajos, 1 pimiento verde, 1 tomate, un puñado de guisantes
Medio vasito de aceite de oliva virgen para el sofrito. Una copa de vino blanco de Jerez y sal
¼ de vasito de arroz bomba por comensal.
Preparación
Limpiamos el calamar y lo troceamos. Pelamos los ajos y laminamos, troceamos el pimiento, pelamos y picamos el tomate.
Comenzamos el refrito calentando el aceite e inmediatamente le echamos los calamares, cuando pierden el color del crudo le agregamos los ajos, a continuación el, pimiento y al par de minutos el tomate y una pizca de sal.
Dejamos que se haga bien el sofrito, a la mitad le podemos echar los guisante para que se pongan tiernos. Cuando está listo le agregamos el vino, lo dejamos consumir un poco e inmediatamente le añadimos el arroz, que refreímos en el sofrito.
Una vez bien rehogado le agregamos el agua ( dos veces y media la cantidad de arroz si lo quiere más caldoso puede subir la cantidad de agua hasta 3 o 3 y 1/2) y dejamos cocer, transcurridos 15 minutos comprobamos de dureza y sal. Un minuto antes de apartar agregamos los carabineros, dejamos unos segundos, le damos la vuelta, y apartamos del fuego dejándolo reposar unos minutos antes de servir.
Buen Provecho,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)